
Un universitario europeísta de Granada logra una de las mejores becas para estudios de la UE
Javier Olivares ·
El joven graduado de la UGR será alumno del prestigioso Colegio de Europa (Brujas) gracias a una ayuda que supera los 20.000 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Olivares ·
El joven graduado de la UGR será alumno del prestigioso Colegio de Europa (Brujas) gracias a una ayuda que supera los 20.000 eurosAndrea G. Parra
Granada
Miércoles, 29 de junio 2022, 00:21
Javier Olivares Guerrero (Jaén, 12 de abril de 1999) ha logrado una de las becas más prestigiosas del ámbito de la Unión Europea. Este joven ... titulado en el doble grado en Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de Granada (UGR) será alumno del prestigioso Colegio de Europa (Brujas) gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC).
Jienense de profundas convicciones europeístas ha terminado el doble grado en la Universidad granadina con un expediente de 9,32. Un currículum magnífico. Residente en el colegio mayor Albayzín (2017-2019), es un joven con ideas firmes. Ya en 2017 tenía muy claro que quería realizar la oposición de acceso a la carrera diplomática. El contenido curricular del doble grado cubre gran parte de los aproximadamente 207 temas de la oposición y no lo dudó. Lo tiene todo estudiado al milímetro. «Decidí cursar la carrera en Granada por la calidad, cantidad y diversidad de los convenios internacionales de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas. Estoy convencido de que no hay excelencia sin internacionalización», comenta.
Noticia Relacionada
Javier no ha dejado de fomentar su faceta internacional. Ha realizado estancias en la Universidad Laval de Quebec (Canadá), la Universidad de Viena (Austria) y el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París o Sciences Po (Francia). «Esta última estancia ha sido especialmente estimulante por la presidencia francesa del Consejo de la UE, la invasión de Ucrania y las elecciones presidenciales francesas del pasado abril. Estaba en el lugar adecuado, en el momento adecuado», comenta el joven.
Javier Olivares confiesa que «no podía creérmelo cuando el Ministerio de Exteriores, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), me comunicó que sería recipiente, con la mejor nota de la convocatoria, de una de las 10 becas del Colegio de Europa». Esta beca de formación de jóvenes españoles en asuntos europeos en el Colegio de Europa tiene una dotación de 20.300 euros que cubre aproximadamente el 80% de la estancia en el colegio y un seguro médico. «Gracias a ella podré cursar el máster en Política y Gobernanza Europea en el campus de Brujas (Bélgica), de septiembre de 2022 a junio de 2023, como alumno de la promoción David Sassoli», detalla.
La importancia de esta beca la resume así: «El Colegio de Europa es el más genuinamente europeo de todos los institutos universitarios de estudios europeos. Lo escogí por la excelencia de sus programas académicos y la proyección europea de sus estudiantes. Muchos de los actuales diplomáticos, embajadores, políticos y funcionarios de la Unión Europea son alumni de esta institución». Hay 470 plazas para casi 2.000 candidatos de 50 nacionalidades distintas. «En la entrevista personal eres evaluado por expertos del Colegio de Europa, de la AECID, así como expertos de la Secretaría de Estado de la Unión Europea del MAUC. Valoran la coherencia del perfil académico, profesional y sobre todo tus conocimientos sobre la dimensión política, jurídica, económica o internacional de la UE», concreta.
El joven jienense califica esta beca como «no sólo un reconocimiento al esfuerzo, sino también a la pujanza de una Andalucía con proyección europea». Javier sueña con «contribuir a la integración europea; al papel de España y de Andalucía en ésta». Cree que el mejor medio para llegar a ese fin es realizar la oposición de acceso a la carrera diplomática. «He tenido muy presentes a diplomáticos como el jienense José Cuenca (exembajador ante la U.R.S.S., 1986-1992) o el barcelonés Juan Prat y Coll (exembajador representante permanente de España ante la OTAN, 2000-2004)».
El joven es un libro sobre todos los pensadores europeos. «Me quedo con los humanistas Erasmo de Rotterdam, Juan Luis Vives y Santo Tomás Moro, por su ideal de la educación como fundamento de la idea de Europa. Encuentro este mismo espíritu en la figura de Salvador de Madariaga, diplomático español e impulsor de la fundación del Colegio de Europa en el Congreso de la Haya (1948)».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.