Una aventura por las faldas del pico Trevenque
Senderismo ·
Recorrido por el canal de la Espartera y los arenales del Trevenque, a pies de Sierra Nevada y con unas vistas espectaculares entre pinares y riachuelosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Senderismo ·
Recorrido por el canal de la Espartera y los arenales del Trevenque, a pies de Sierra Nevada y con unas vistas espectaculares entre pinares y riachuelosAlberto Flores
Granada
Jueves, 20 de mayo 2021, 10:16
Cuando hablamos de Sierra Nevada lo normal es que a nuestra cabeza vengan los picos helados del Mulhacén y el Veleta, la silueta llena de nieve que se puede observar desde prácticamente cualquier lugar de la provincia y los trineos y esquís. Sin embargo, es mucho más que eso. Porque el Parque Nacional de Sierra Nevada no solo es alta montaña, también tiene cimas emblemáticas de media montaña que están muy cerca de la capital y que resultan perfectas para un día de aventura.
Es el caso del pico del Trevenque, lugar por el que transcurre la ruta de senderismo que proponemos hoy desde IDEAL. Un recorrido cargado de contrastes, pinares, riachuelos y con una biodiversidad vegetal enorme que transcurre por el sendero del canal de la Espartera y los arenales del Trevenque. Una oportunidad perfecta para disfrutar del espectacular mirador de la cuerda del Trevenque y caminar junto al río Dilar con la llegada del buen tiempo.
El recorrido, sin ser difícil, es de una intensidad y dificultad media. Cuenta con más de 12 kilómetros de longitud que requieren de algo más de 4 horas para completarlo al completo. Es recomendable llevar agua y comida, además de ropa y calzados adecuados para caminar por montaña.
Recorrido 12 kilómetros
época recomendada Todo el año
Dificultad Intermedia
Tiempo 4 horas y media
El inicio de esta ruta de senderismo parte de La Zubia, por lo que se puede llegar allí tanto en vehículo privado como en transporte público. Sin embargo, al iniciar el recorrido lejos del núcleo urbano, en una zona bastante alejada del centro del municipio, lo recomendable es acudir en coche.
Desde el centro del pueblo hay que tomar la carretera que lleva hasta Cumbres Verdes y desde allí continuar subiendo hasta alcanzar la Fuente del Hervidero. Después hay que proseguir por un camino de tierra, perfectamente transitable en coche, que continuará ascendiendo hasta la zona de aparcamiento del canal de la Espartera. Al ser una ruta de tipo circular, este lugar será perfecto para estacionar el vehículo y comenzar a recorrer el paraje.
El punto de salida comienza junto al canal de la Espartera, desde donde es posible disfrutar de unas vistas impresionantes del pico de los Alayos, así como del cerro del Caballo y del barranco del río Dílar. Desde este punto tendremos que ascender hacia la cuerda del Trevenque, desde donde es posible observar una de las mejores panorámicas del pico de 2.083 metros de altitud.
Alcanzados los 1.700 metros de altura en este punto, tocará descender por un pinar cada vez más denso que nos llevará directos al refugio de Rosales, un lugar perfecto para realizar una parada. Si continuamos el camino, llegaremos hasta el río Dílar, donde podremos ver sauces, álamos, zarzas y rosales silvestres.
Al proseguir el recorrido comenzaremos a alejarnos poco a poco del río. Caminaremos por las zonas inferiores del barranco del Búho, donde con suerte es posible divisar cabras montesas, y nos acercaremos al final del recorrido. Con la Boca de la Pescá ante nosotros, llegaremos al cortijo Sevilla, último punto de la ruta y a solo unos metros del punto de partida de la misma.
Otras rutas
Alberto Flores
Alberto Flores
Alberto Flores
Noticias Relacionadas
Alberto Flores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.