Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
Jueves, 23 de mayo 2019, 12:17
Que Granada cuenta con multitud de pueblos de gran belleza es una verdad indiscutible, pero si hay algo de lo que puede presumir la provincia, entre otras muchas cosas, es de tener uno de los pueblos con mejores vistas del mundo y de que una ... revista como el National Geographic así lo haya reconocido.
Fue en el año 2015 cuando Montefrío experimentó un antes y un después, en cuanto a turismo se refiere, debido a que la prestigiosa revista incluyó el municipio granadino en el ranking de los 10 pueblos con mejores vistas del mundo. Una inclusión que supuso un auténtico revulsivo y que ha propiciado un crecimiento turístico imparable en los últimos cuatro años.
Para conmemorar este reconocimiento, la localidad estrenó, un año después, el primer mirador de España dedicado a National Geographic, en un punto en el que el paisaje deja sin palabras. Y ese es el primer atractivo turístico que posee el municipio del poniente granadino, pero además de la potencia visual del paisaje, cuenta con un imponente conjunto monumental y un entorno inigualable.
Si quieres conocer el resto de atractivos que hacen de este pueblo de interior uno de los más turísticos de la provincia, te proponemos una visita a Montefrío y 6 motivos por los quedarte todo un fin de semana.
1
El municipio de Montefrío está ubicado en el noroeste de la provincia de Granada, en el corazón de los Montes Occidentales, donde encontramos uno de los paisajes más diversos y espectaculares de la comarca, que invitan al paseo y a la práctica de deportes en plena naturaleza.
Un paisaje que puede ser contemplado en su plenitud en los miradores de Montefrío, entre los cuales se encuentra el dedicado a la prestigiosa revista National Geographic, antes conocido como el Mirador de las Peñas. Desde este lugar, el mismo desde donde se tomó la fotografía que incluyó la revista, es posible contemplar una increíble panorámica del municipio y de las famosas peñas que lo rodean, por lo que una misma imagen se fusionan el entorno natural y el entorno urbano.
2
El Castillo de la Villa es el monumento má destacados de Montefrío, aunque forma parte de rico un conjunto monumental, compuesto por la Iglesia de la Encarnación, la Iglesia del Convento, el Hospital San Juan de los Reyes, el Pósito, el Puente Romano, los Enterramientos Cristianos, la Necrópolis Visigoda, la Casa del Ayuntamiento, la Casa de Oficios y la Antigua Iglesia de San Sebastián.
El Castillo de Montefrío fue construido sobre los restos de una fortaleza árabe datada en 1352, cuando reinaba en Granada Yusuf I. La fortaleza fue levantada por el mismo arquitecto que la Alcazaba de la Alhambra y sirvió de residencia para Aben Aben Ishmail III, príncipe acaudillado por los abencerrajes que más tarde se convertiría en Rey de Granada con el nombre de Yusuf V. La edificación se convirtió en un lugar estratégico de defensa para el reino de Granada hasta su toma por el Rey Católico en junio de 1486. Fue entonces cuando los monarcas mandaron construir un castillo sobre la fortaleza árabe, que terminó de construirse en el año 1507.
3
A unos 5 kilómetros de Montefrío encontramos la zona arqueológica de La Peña de los Gitanos, un paraje en el que encontramos la huella de varias civilizaciones y uno de los yacimientos más completos e importantes de Andalucía. El paraje alberga cuevas y abrigos naturales y cuenta con los restos de distintos poblados, como el altomedieval-visigodo, el íbero-romano y el andalusí. Entre sus cinco necrópolis suman un centenar de enterramientos.
4
El Museo de la Navidad, a pesar de su nombre, se puede visitar todo el año. Su peculiaridad es que está compuesto por una muestra de objetos navideños de todo tipo, datados entre 1890 y 1960. Una exposición que permite mantener la magia de estas fiestas durante todo el año y en la que podemos encontrar artículos de vidrio clásico, decoraciones de Erzgebirge, belenes, árboles de Navidad, luces y velas con portavelas, entre muchos otros curiosos objetos, así como una colección de pinturas del artista belga Georges Averhals.
Además de este museo, Montefrío cuenta con el Centro de Interpretación Museo del Olivo, un un espacio para conocer el olivar en la provincia de Granada, así como la etnografía y características de este cultivo tan identificativo de nuestra cultura.
5
En el Término municipal de Montefrío encontramos, repartidas por todo el territorio, un buen número de cruces de características muy similares. Las creencias populares relacionan la existencia de estas cruces con el fallecimiento violento de personas en los puntos en los que se ubica cada una de ellas.
Esto parece ser cierto en algunos casos, pero no en todos, siendo necesario analizarlas por separado según cual sea su fecha aproximada de creación y la zona de la localidad en la que se ubican. La realidad es que existen cuatro tipos de cruces diferenciadas por su ubicación y finalidad: los humilladeros, las conmemorativas, las ubicadas en espacios públicos de reunión para sacralizarlos y las del Calvario.
6
Si hay un producto típico en Montefrío, ese es su aceite de oliva virgen extra. Y es que el cultivo de las distintas variedades de aceituna (picual, picuda y hojiblanca), constituyen el principal motor de la agricultura del municipio. Pero el aceite no es el único producto del que pueden enorgullecerse los vecinos de la localidad granadina, sus quesos artesanos son muy apreciados en el ámbito nacional, habiendo cosechado distintos premios.
En cuanto a los platos tradicionales de Montefrío, destacan el choto con ajos, el relleno de carnaval (una especie de embutido elaborado en fechas próximas a Carnaval), los sesos al mojeteo, las tortillas de espárragos y collejas, el remojón y los hornazos. Aunque también son típicos los embutidos de la zona, la carne de caza y las delicias repostería, como los bollos de manteca, los roscos de sartén, los bollos de aceite con pasas, los borrachuelos, los cuajaos o los pestiños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.