![Planes en Granada: 8 pueblos para visitar a menos de una hora de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/27/media/cortadas/alhama-k63-U80887885765dB-1248x770@Ideal-kzoF-U90754196319szH-1248x770@Ideal-kE0-U100297724970ZNH-1248x770@Ideal.jpg)
![Planes en Granada: 8 pueblos para visitar a menos de una hora de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/27/media/cortadas/alhama-k63-U80887885765dB-1248x770@Ideal-kzoF-U90754196319szH-1248x770@Ideal-kE0-U100297724970ZNH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGELA MORÁN
Granada
Jueves, 27 de febrero 2020
Llega el Día de Andalucía y proponemos una escapada para descubrir algunos de los pueblos más desconocidos de la provincia además de otros perfectamente conocidos por todos. Pueblos a los que se tarda menos de una hora en llegar pero que se 'esconden' entre montañas y parajes desconocidos.
A 73 kilómetros de Granada
Una pequeña localidad ubicada al pie de la Sierra de Cázulas y de la de Almijara. Cuenta con varios monumentos entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y la finca de Cázulas, dos edificaciones que se funden entre las casas del pubelo ya que han respetado muy bien las construcciones tradicionales. Además, es un lugar perfecto para los amantes de los deportes al aire libre por contener numerosos puntos donde practicar el descenso de cañones y hacer senderismo. Tras un paseo, se puede comer en los restaurantes en los que destaca la comida a partir de embutidos, mieles y tomillo.
A 15 kilómetros de Granada
Otra de las opciones para disfrutar de la naturaleza y del aire libre es la localidad de Cumbres Verdes, perteneciente al municipio de La Zubia. Cuenta con varias zonas de recreo y diferentes rutas para practicar a caballo o en bicicleta. La oferta gastronómica es pequeña ya que no cuenta con muchos restaurantes pero siempre está la opción de disfrutar de este paraje natural celebrando un picnic.
A 45 kilómetros de Granada
Uno de los principales atractivos de Píñar son sus cuevas. Además, la Cueva de las Ventanas, una de las más reconocidas de la localidad, está totalmente acondicionada para el acceso de personas con limitaciones físicas. En la localidad existen otras cuevas como la Cueva de Meye, la Cueva de los Confites y la Cueva de la Carigüela. Pero, además, de las cuevas, Píñar tiene un castillo medieval que se puede visitar.
Para terminar la visita, se puede degustar la carne a la brasa que preparan en los distintos restaurantes de Píñar.
A 58 kilómetros de Granada
Alhama de Granada se ubica en la Sierra de Tejeda y sobre el río Alhama. Es uno de los lugares elegidos para los que quieran relajarse en un balneario de aguas termales que ya fue utilizado por los romanos y árabes. Además, visitar el municipio es de lo más entretenido ya que cuenta con numerosos monumentos entre los que se encuentran los conventos del Carmen y San Diego o la Casa de la Inquisición. Encuanto a la gastronomía, los platos son perfectos para disfrutarlos mientras dure el frío ya que, la cocina, se basa principalmente en pucheros, migas y guisos de olla.
A 58 kilómetros de Granada
Guadahortura limita con la provincia de Jaén. Por la localidad pasa el río de Guadahortura de ahí que se le conozca como el 'río de los huertos' y es de estos de dónde sale la gastronomía típica del lugar. La cocina está compuesta por legumbres, la perdiz en escabeche y la olla de la gitana. La zona urbana tiene gran atractivo por edificios como la iglesia de Santa María la Mayor.
A 50 kilómetros de Granada
Uno de los pueblos más bonitos y nombrado por National Geographic como uno de los diez pueblos con las mejores vistas del mundo. Cuenta con numerosos miradores y balcones naturales desde los que echar la vista al horizonte y disfrutar de los atardeceres. Algunos de sus platos más típicos son el pan de higo con almendras, la carne de membrillo o la meloja. Disfrutar de sus calles y pararse a comer alguno de estos platos, es una apuesta segura para escaparse este fin de semana.
A 44 kilómetros de Granada
Esta pequeña localidad muestra como las antiguas estructuras se mezclan con las nuevas para vivir en convivencia. Es el caso de la Torre de Clementino, una torre de alquería que resistió a la conquista castellana y que ahora reposa entre las casas. Entre otros monumentos también encntramos la Iglesia de la Virgen del Socorro o el homenaje a Valen, el poeta Francisco Valenzuela de Ávila.
A 100 kilómetros de Granada
Una localidad costera construida como punto estratégico de defensa. De ahí su nombre, procedente del Ribat (fortaleza o monasterio). Actualmente, lo que quedamejor conservado de esta fortaleza es la torre de La Rábita. Asimismo, La Rábita ofrece disfrutar del sol desde su pequeño embarcadero y comer pescado de calidad.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.