Ruta de colores más allá de la nieve de Sierra Nevada
Senderismo en Granada ·
La Dehesa del Camarate, enmarcado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, esconde un bosque mixto ideal para disfrutar en otoñoSenderismo en Granada ·
La Dehesa del Camarate, enmarcado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, esconde un bosque mixto ideal para disfrutar en otoñoÁNGEL MENGÍBAR
Jueves, 7 de octubre 2021
El blanco frío de Sierra Nevada no permanece perenne en la geografía granadina. Cuando el grajo no vuela bajo y el calor empieza a disiparse, el Parque Natural de Sierra Nevada vive toda una explosión de color. Con la llegada del otoño, la diversidad botánica de sus bosques y terrenos protagonizan un impresionante prólogo de la nieve que está por venir, aquella que más adelante se alzará como protagonista absoluta de la estampa invernal de las altas cumbres granadinas.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Dehesa del Camarate de Lugros, municipio granadino situado en la comarca de Guadix y El Marquesado, se alza dentro del Parque Natural de Sierra Nevada como una maravilla natural capaz de encandilar a todos los ojos que posan la vista en la amplia paleta de colores que colorean uno de bosques mixtos mejor conservados de toda Andalucía.
Para disfrutar de la belleza del tan singular paraje, existe una ruta senderista ideal para visitar en otoño y presenciar así tanta variedad cromática. Robles, cerezos silvestres, arces, fresnos... Una diversidad botánica que marca al 'Bosque Encantado', una de las mayores atracciones del lugar, y que se extiende a lo largo de cinco kilómetros y que presenta unas condiciones adecuadas para todos los públicos a través de una pista forestal.
El recorrido se inicia en el Horcajo, a unos 1.250 metros de altitud, un desnivel no muy pronunciado que no impide disfrutar del paraje por culpa de sobreesfuerzos físicos. Conforme se lleva a cabo la subida por un carril empedrado y se atraviesa la zona de reserva, las vistas más espectaculares del luagr se irán descubriendo para placer de los intrépidos y acertados senderistas.
Además de las joyas de la botánica que añaden color a la estampa, el sendero también ofrece la oportunidad de observar a una población animal asentada en la zona: las vacas. Las redes de vacas están presentes a lo largo de todo el 'Bosque Encantado', por lo que se advierte a los paseantes de guardar una distancia de seguridad apropiada con el animal para no perturbar su merecida tranquilidad.
Publicidad
El Tentandero, una antigua instalación ganadera ya en desuso de la finca, marca el final del viaje, pero la dehesa, al igual que el campo, no tiene puertas.
Tipo de sendero: Ida y vuelta
Distancia: 20,6 km
Tiempo: 6 horas
Ecosistema: Otoñal de montaña
Altitud máxima 1.860 metros
Altitud mínima: 1.250 metros
La Dehesa del Camarate tiene una longitud máxima de veinte kilómetros, lo que puede alargar el viaje hasta un total de seis horas, avistando el río Alhama. Todo dependerá de las ganas del senderista en seguir encantado dentro de un bosque totalmente encantador. Es el mágico efecto del otoño antes de quedar sepultado bajo la nieve.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.