![Legionarios escoltan a Santa María de la Alhambra](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/26/media/cortadas/1989_molero5-kHNI-U701011539554UtG-624x385@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Se convirtió pronto en una tradición de la Semana Santa granadina desde que en el año 1982 la Legión fuese nombrada hermano mayor honorario de la Cofradía de Santa María de la Alhambra. El 17 de octubre de 1982, en un acto en el campamento 'Gabeiras' de Montejaque, la Cofradía le entregó un guión de mando al tercio de apoyo Alejandro Farnesio, IV de la Legión, en una ceremonia en la que fue madrina la Camarera Mayor de la Cofradía, Josefina González de Pérez.
El Sábado Santo de 1983, la Legión desfiló por primera vez con la Cofradía. La compañía de honores con una escuadra de gastadores, otra de bastidores a caballo, las bandas de cornetas y tambores y de música y los catorce guiones de las distintas banderas legionarias, acompañaron a la Virgen de las Angustias de la Alhambra en su recorrido procesional.
Aquel año, el punto de llegada eran los jardines del Triunfo, donde los caballeros legionarios, en columna de honor, desfilaban por Gran Vía y Reyes Católicos hasta Plaza Nueva. Su paso despertó el entusiasmo de los granadinos que se repetiría durante la procesión de Santa María a la que los caballeros legionarios dedicaron sus mejores canciones.
El año siguiente, en 1984, siete legionarios a caballo, en forma de punta de flecha, abrían el cortejo procesional . El público aplaudía y vitoreaba a la Virgen, aún más, al paso de los legionarios que entonaron en repetidas ocasiones el 'Novio de la muerte'. Al filo de las tres de la madrugada, los soldados despedían a Santa María de la Alhambra como la habían recibido, con canciones de amor y muerte.
Así se repitió cada año hasta 1989. En aquella ocasión, la última en la que escoltó a la virgen alhambreña, la compañía de la Academia de Formación de Mandos Legionarios ofreció un hermoso ramo de flores a la Virgen y uno por uno los soldados depositaron claveles blancos a los pies de la Virgen.
Era un momento brillante de la Semana Santa de Granada, por el carácter que este Cuerpo sabe imprimir en todos sus actos.
Fuera de la Semana Santa, en 2017 desfiló por primera vez con motivo de la celebración del 525 aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. Desde entonces no han faltado a la celebración del día de la Toma escoltando al pendón en su recorrido hasta la Capilla Real
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.