

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Martes, 15 de abril 2025
Las lluvias de la mañana hacían presagiar una tarde muy distinta a la de la jornada del Lunes Santo. Mirando al cielo y a las ... aplicaciones meteorológicas estaban los cabildos de oficiales para determinar su salida y la más próxima a las primeras horas de la tarde tenía que tomarse en la cofradía del Señor en su Sagrada Lanzada que tenía el largo recorrido que va desde el templo zaidinero de Nuestra Señora de los Dolores, en la calle Fernando de los Ríos, hasta el centro de la capital. Dos horas y media hubiera tardado en llegar a la Carrera Oficial y el cielo no parecía dar tregua alguna. «No podemos arriesgarnos porque todas las previsiones son negativas y la lluvia no nos permitiría refugiarnos en ningún lugar», anunció el hermano mayor de la hermandad zaidinera, Enrique Trujillo.
Noticia relacionada
Se habían dispuesto los dos pasos de la cofradía por delante del presbiterio y, tras la oración de la Siete Palabras, dirigida por el párroco Cristóbal Sánchez, se procedió a preparar la iglesia y permitir a los granadinos adentrarse para venerar a los Titulares hasta las diez de la noche. El primero de los pasos se presentaba con iris morados y malvas, mientras que la orquídea seguía reinando en el palio de la Virgen de la Caridad, junto a rosas de variedades nena, mother Anthurium, junto con hortensias, algodón y lentisco. También se podía ver en el palio las tres reliquias que posee la hermandad, la de Santa Ángela de la Cruz, la de fray Leopoldo de Alpandeire y la de San Juan de Dios, todos ellos vinculados con la atención y cuidado de los pobres y enfermos.
Estrenaba la cofradía el nuevo guion Sacramental, diseño de Álvaro Abril y ejecución del mismo taller y la Virgen de la Caridad llevaba la nueva saya «de los devotos», con los nombres en su interior de quienes la habían donado, bordada por Guillermo Polo en oro sobre tejido de dupión azul pavo.
Por San Juan de los Reyes la situación era muy complicada puesto que la lluvia estaba asegurada entre las cinco y las ocho de la noche por lo que la junta de gobierno determinó suspender la salida hacia la Catedral. Se acordó activar el protocolo para estos casos que consiste en realizar el rezo del Vía Crucis en el interior del templo con los hermanos formados en la nave central del templo albaicinero mientras que las puertas de la capilla lateral por donde hubieran salido los pasos procesionales se abrieron para que todos los granadinos que quisieran pudieran subir a ver y rezar ante Jesús de la Amargura y Nuestra Señora de los Reyes.
Se podía comprobar en ese momento el resultado de restauración de los brazos de luces de los costeros que ha afrontado el taller de Abel Velarde, de Alcalá de Guadaira y la nueva saya donada por un devoto de la Virgen de los Reyes, ejecutada por Sebastián Marchante con piezas antiguas procedentes de ornamentos religiosos.
En el primer paso también se veían las imágenes de San Gregorio de Elvira, San Cecilio, San Juan de la Cruz y San Juan de Dios, en el respiradero del primer paso completados con orfebrería de Alberto Quirós. Hasta bien entrada la noche se permitió la subida de los granadinos y visitantes que quisieron sumarse a las laderas del Bajo Albaicín para saborear el regusto decimonónico de esta cofradía, la decana de Granada.
Noche de Esperanza y Humildad
La plaza de Santa Ana se iba cubriendo de público para conocer la determinación de la junta de gobierno de la hermandad de Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza. Por las calles de las inmediaciones no dejaban de entrar y salir los hermanos y hermanas que esperaban noticias desde el interior del templo. Recordemos que la parroquia de San Gil y Santa Ana se queda pequeña para la hermandad y han de usar dependencias que les cede gentilmente el colegio de Abogados de Granada para que pueda organizarse el cortejo.
A las cinco y media la terminación estaba clara y sólo restaba que las puertas se abrieran para dar paso a las largas colas de público que quería quedarse unos instantes a las plantas de la Virgen de la Esperanza que se presentaba por vez primera tras la restauración que realizaron el pasado verano María José Luis y Jesús Salas, devolviéndole su policromía natural salida de las manos de José Risueño, del siglo XVIII.
Un emocionado hermano mayor, Luis Sánchez, anunció la suspensión de la salida de este año acompañado por párroco y consiliario, José Gabriel Martín. Oración ante los Titulares de la cofradía por parte de los hermanos de la cofradía y luego el cuerpo de camareras. Abrieron las puertas a las siete y media de tarde para que fluyera el público, produciéndose largas colas a la espera de acceder al interior de San Gil y Santa Ana. En un lateral, el nuevo guion de Juventud realizado por el cordobés Antonio Villar con una pintura central obra de la sevillana Nuria Barrera que se quedó en el interior del templo.
Y si de restauraciones hablamos hay que recordar las del Señor de la Humildad, de Óscar López, y la de la Soledad de Nuestra Señora, realizada por Julio Alcaraz. Trabajos que se han ejecutado de cara a la celebración dentro de unos meses del primer centenario de la cofradía que cierra el Martes Santo y acometidas entre los meses de junio y marzo pasados.
La determinación de la cofradía del Señor de la Humildad no se hizo esperar. A las seis y media de la tarde se anunció y de inmediato se dispuso lo necesario para la celebración de la Eucaristía en el interior de la iglesia de Santo Domingo. La presidió el dominico fray Antonio Bueno quien hizo referencia a «estas circunstancias que vivimos con amargura pero que con la celebración de la Eucaristía revivimos la Pasión del Señor». Una vez terminada la celebración religiosa los pasos se trasladaron junto al presbiterio de la parroquia y se permitieron las visitas hasta las diez de la noche. Saeta en el traslado y riguroso silencio mientras se rezaba ante el Señor de la Humildad en la «chicotá» que mandaba Alberto Ortega. Variedad de flor roja, rosas y orquídeas en tonos rojos y malva a los pies del Señor de la Humildad, acompañado por el rezo del padrenuestro y distintas oraciones de los hermanos. En la plaza de Santo Domingo un nuevo aguacero aseguraba que la determinación había sido tomada correctamente.
Después, con el paso de la Virgen de la Soledad también se producían algunas chicotás por su cuadrilla de costaleros hasta la ubicación para la veneración de los fieles granadinos y con la saeta como testigo cantada entre las miradas húmedas de muchos hermanos que lamentaban la situación vivida y ponían las esperanzas en el próximo Martes Santo, dentro de 350 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.