![Lágrimas por la Esperanza en Santa Ana.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/03/26/FOTO-CRONICA-kdAG-U2101934911447KzD-1200x840@Ideal.jpeg)
Ver 44 fotos
Semana Santa en Granada
Más lluvia para un Martes Santo de mal recuerdoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 44 fotos
Semana Santa en Granada
Más lluvia para un Martes Santo de mal recuerdoJorge Martínez
Martes, 26 de marzo 2024, 20:31
Una jornada más Granada se vio ausente de sus hermandades. La Semana Santa, tal y como auguraban las previsiones para la Semana Santa se ha metido en agua y pocas son las posibilidades de afrontar, con poco riesgo, una salida para cumplir las Reglas de ... las cofradías y hacer estación de penitencia en la Catedral. Un templo metropolitano que no ha visto atravesar aún por sus puertas ninguna de las catorce hermandades que hasta el momento deberían de haber cumplido con el deseo de sus salidas penitenciales.
Noticia relacionada
Ángel Mengíbar
Este Martes Santo no fue una excepción y conforme avanzaba la tarde la situación nuevamente auguraba lo que fue cayendo en cascada a partir de las cuatro y media de la tarde. En la Avenida de Fernando de los Ríos estaba dispuesto los pasos del Cristo de la Sagrada Lanzada y de María Santísima de la Caridad, sus hermanos nazarenos, penitentes, monaguillos, acólitos, camareras, sacerdotes, Guardia Civil, junta de gobierno y presidencias. Estaba la Cruz de Guía y las insignias con sus respectivos hermanos pero la situación fue anunciada por el hermano mayor, Enrique Trujillo a las cinco menos cuarto, «No podemos mover circunstancias que son inevitables. Hay cien niños que son responsabilidad nuestra y diez horas de recorrido. Ganas no faltan pero la responsabilidad de la junta de gobierno es mayor». Después de la oración conjunta de las Cinco Llagas, de los hermanos ante sus Titulares, se despejó el templo parroquial de Nuestra Señora de los Dolores y se dejó vía abierto el templo para las visitas de los zaidineros y cuantos quisieron venerar al Cristo de la Sagrada Lanzada y a su Madre de la Caridad.
Vía Crucis en el interior
Las puertas del templo de San Juan de los Reyes se quedaron cerradas y con los hermanos de la cofradía de Jesús de la Amargura y Nuestra Señora de los Reyes en su interior rezando el Vía Crucis. Lo dirigió el rector, Manuel García Gálvez, con el acompañamiento del trío de capilla «Äglae», integrado por un oboe, un fagot y un clarinete.
En la estrechez de la capilla se veía la variedad floral en el paso de Cristo que, se había cambiado respecto a años anteriores, con rosa, docetto, color morado; también en morado el clem pirouette, el alium, cardos morados o eryng y la flor del dragón, en consonancia con la túnica color berenjena, estrenada en 2017, con motivo del centenario de la hermandad y donación del Colegio Farmacéutico de Granada, hermanos mayores honorarios de la cofradía. El palio se adornaba con rosas vendela, rosa ramificada y brunia entre otras variedades florales.
La lluvia pudo con la Esperanza
En Santa Ana las colas fueron espectaculares. Había deseos de ver a la «Niña de Santa Ana» bajo su palio verde de Esperanza y a Jesús del Gran Poder. Había deseos de acompañar a la hermandad refugiada en su sede hasta el año que viene después de que el hermano mayor de la cofradía, Luis Sánchez, anunciaba lo que ya todos presentían pues unos momentos antes había caído una tromba de agua en la ciudad. A partir de ahí se dispuso el protocolo habitual que la hermandad tiene elaborado en colaboración con la parroquia, de manera que, tras el rezo de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz de los hermanos que se encontraban en el templo dieron paso después a los hermanos que se habían distribuido en las dependencias del Colegio de Abogados. A las ocho de la noche, se procedía a la apertura de las puertas. El uso del Colegio situado junto al templo, está motivado por el alto número de cofrades y camareras que participan y que no tienen cabida en San Gil y Santa Ana.
Humildad en Santa Cruz la Real
No hubo dudas en la cofradía del Señor de la Humildad. En los partes avanzados por la Federación de Cofradías se decía que a partir de las ocho se esperaba un nuevo aguacero con nubes y claros, a las siete y media de la tarde, la cuarta hermandad, la del Señor de la Humildad, determinaba la suspensión de su salida. El paso del Señor de la Humildad se había dispuesto junto al altar mayor, adornado con rosas rojas, moradas y variedad de especies florales de estas mismas tonalidades. El de la Virgen de la Soledad, preciosa talla neoclásica granadina de Manuel González, también junto al presbiterio se encontraba con adorno completamente rojo de clavel, clásico de este paso procesional que, si no ocurre nada, estará el Viernes Santo a los pies del Señor de los Favores. Después de la Eucaristía se abrieron las puertas de la iglesia del Realejo para que los granadinos procedieran a visitar y orar ante ambos Titulares de cofradía. Mientras tanto, la lluvia y el viento eran protagonistas de la climatología en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.