Edición

Borrar
Así es el protocolo de lluvia en Granada: cómo se suspende una Estación de Penitencia
Semana Santa de Granada

Así es el protocolo de lluvia en Granada: cómo se suspende una Estación de Penitencia

Una vez que se ha tomado la determinación de suspender o continuar con la procesión, la comunicación se convierte en un aspecto fundamental

Álvaro de la Torre Araus

Granada

Martes, 15 de abril 2025, 12:03

Las decisiones difíciles a menudo surgen en momentos de incertidumbre, y cuando se trata de la Semana Santa, esta realidad se vuelve aún más palpable. Las hermandades, con su rica tradición y compromiso con la comunidad, enfrentan el desafío anual de decidir si llevar a cabo su Estación de Penitencia o suspenderla debido a las inclemencias del tiempo. Este proceso no es trivial; requiere claridad y un protocolo meticuloso que garantice la consideración de todos los escenarios posibles.

El corazón de estas decisiones ocurre durante el Cabildo de Oficiales, una reunión que se lleva a cabo entre media hora y un cuarto de hora antes de la salida procesional. Este encuentro no es solo un mero trámite; es un momento crucial en el que se examinan los partes meteorológicos y se discuten las mejores acciones a seguir. El Cabildo de Oficiales, compuesto por miembros de la Junta de Gobierno, actúa como el órgano deliberante y ejecutivo encargado de guiar a la hermandad. Su relevancia radica en su capacidad para abordar asuntos urgentes sin la necesidad de convocar un Cabildo General, lo que permitiría una respuesta rápida y eficaz ante diversas eventualidades.

Las decisiones tomadas durante este cabildo se adoptan por mayoría simple entre los asistentes, y en caso de empate, es el Hermano Mayor quien tiene la palabra final. Este sistema garantiza que todas las voces sean escuchadas, al mismo tiempo que se asegura un liderazgo definitivo en momentos críticos.

Una vez que se ha tomado la determinación de suspender o continuar con la Estación de Penitencia, la comunicación se convierte en un aspecto fundamental. La Real Federación de Hermandades y Cofradías es informada de inmediato sobre la decisión. Tras ello, los hermanos son notificados, asegurando que todos estén al tanto de la situación y de cómo proceder. Esta comunicación es esencial para mantener la cohesión y el espíritu de unidad que caracteriza a las hermandades.

Dos opciones

Los hermanos enfrentan entonces dos opciones dependiendo de su proximidad a la iglesia o a la carrera oficial. Si están cerca de su templo, pueden regresar a este. Sin embargo, si se encuentran en las inmediaciones de la carrera oficial, tienen la oportunidad de recorrerla a paso ligero y entrar directamente a la Catedral o a la Basílica de las Angustias, la cual ofrece la posibilidad de refugio hasta el Miércoles Santo. Esta adaptabilidad resalta la importancia de la planificación y la preparación ante escenarios cambiantes, permitiendo que la tradición perdure a pesar de las adversidades.

En el caso de que ya hayan salido de la Catedral, pueden optar por regresar a ella o retornar a su templo, considerando siempre la ruta más corta. Además, existe la flexibilidad de buscar refugio en otras iglesias que puedan encontrarse a lo largo de su camino, siempre que cuenten con el permiso o el consentimiento necesario. Este aspecto del protocolo no solo refleja el carácter inclusivo de las hermandades, sino que también resalta el sentido de comunidad entre los templos y las cofradías, uniendo a creyentes en un momento de necesidad.

Las decisiones tomadas en el contexto del Cabildo de Oficiales y la posterior dirección a los hermanos son ejemplos claros de cómo las hermandades navegan las aguas inciertas de la Semana Santa. Este proceso, lleno de tradición, reflexión y comunidad, encarna la esencia misma de lo que significa ser parte de una hermandad. Estos momentos de deliberación y decisión subrayan la importancia de tener claro el propósito y el compromiso con la ciudad, con los hermanos y con el patrimonio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así es el protocolo de lluvia en Granada: cómo se suspende una Estación de Penitencia