![La OCU advierte de un peligroso componente de algunos blanqueadores dentales](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/12/media/cortadas/blanqueador-dental-kPpF-U1401005292510IhB-1248x770@Ideal.jpg)
![La OCU advierte de un peligroso componente de algunos blanqueadores dentales](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/12/media/cortadas/blanqueador-dental-kPpF-U1401005292510IhB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 12 de julio 2021, 13:36
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que también ha advertido sobre unos aditivos de pizzas refrigeradas, ha alertado sobre un peligroso componente para la salud presente en algunos blanqueadores dentales vendidos por Internet y que incumplen la ley. Se trata de aquellos productos que tienen peróxido de hidrógeno en cantidades no permitidas.
Esta alerta tiene su origen en un estudio realizado por distintas organizaciones de consumidores durante el año 2020, en el que se analizaron 10 productos para blanquear los dientes vendidos en plataformas on line. Los resultados de la investigación desvelaron que dos tercios de estos productos no cumplían las normas vigentes en la Unión Europea.
Según esta normativa, se deben incluir en el etiquetado los datos del fabricante, la vida útil del producto, el listado de ingredientes o el número de lote, entre otros elementos. Algunas etiquetas de productos incluidos en el estudio, sin embargo, mostraron deficiencias en este sentido. Según la OCU, esto sucede cuando el producto es fabricado en un país con una normativa distinta a la de la UE:
El peróxido de hidrógeno es una sustancia que tiene un efecto blanqueador pero que debe usarse con mucho cuidado, porque conlleva riesgos en menores de edad o en altas concentraciones. Este componente es una sustancia corrosiva, por lo que también puede provocar que los dientes se vuelvan más sensibles y quebradizos y que presenten problemas tanto en el tejido dental como en las encías.
En el estudio realizado, solo tres de los 10 productos analizados estaban libres de peróxido de hidrógeno. Los siete restantes contenían más cantidad de la permitida.
- Solo pueden contener hasta un 0,1% de peróxido de hidrógeno si son para venta directa al consumidor.
- Pueden tener hasta un 6% de peróxido de hidrógeno si se destinan a un uso profesional (por tanto solo deberían ser usados por los dentistas).
- Otra restricción de la normativa es que no está permitido el uso este ingrediente blanqueador en productos para menores de 18 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.