Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 11 de julio 2021
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza a menudo estudios de diversos productos como la leche semidesnatada para conocer cuál es la calidad de los mismos y qué marcas son las mejores. El año pasado la OCU analizó uno de los alimentos más ... queridos por los consumidores, las pizzas precocinadas, para conocer qué ingredientes tienen y si son saludables.
La OCU escogió 16 pizzas refrigeradas de venta en supermercados, ocho de jamón y queso y ocho de cuatro quesos por ser las variedades más demandadas por parte de los consumidores. Los precios de las mismas son económicos según la organización, pues oscilan entre 1,83 y 2,66 euros la unidad. Durante el estudio se analizaron los siguientes aspectos:
- Etiquetado: se revisó si las etiquetas incluían toda la información obligatoria que debe figurar (denominación, lista de ingredientes, modo de empleo, número de lote…). Según indica la OCU, todos los productos cumplían la normativa. Además se comprobó si aparecía otra información que, no siendo obligatoria, ayuda a los consumidores a elegir, como la información nutricional optativa y el contacto con el fabricante.
- Aditivos declarados.
- Aspectos nutricionales: cantidades de energía, grasa, grasa saturada, hidratos, proteínas y sal.
- Degustación: los cocineros hornearon las pizzas refrigeradas siguiendo el modo de empleo del etiquetado. Un jurado valoró sus aspecto visuales y gustativos, así como la calidad de los ingredientes, la cantidad de ellos y si están homogéneamente repartidos.
El estudio de las pizzas refrigeradas reveló que son alimentos muy calóricos, muy ricos en grasas y con demasiada sal. Según indica la OCU, una ración de 200 gramos (la mitad de una pizza) aporta de media más de 450 kilocalorías (500 kcal las de queso refrigeradas); entre 16 y 19 g de grasa, de los cuales entre 8 y 11 g son de grasas saturadas; cerca de 50 g de hidratos de carbono; unos 24 g de proteínas; y alrededor de 3 g de sal, cuando se recomienda no superar los 5 g diarios. Por todo ello la OCU señala que solo deben consumirse de forma ocasional o bien prepararlas en casa limitando la cantidad de sal y añadiendo algún ingrediente vegetal.
#Alimentación Realizamos un estudio de pizzas de cadenas de entrega a domicilio y pizzas preparadas refrigeradas de venta en supermercados. De las 16 pizzas refrigeradas analizadas, ¿cuáles son las mejores? Más información sobre nuestro estudio en 🎥➡️ https://t.co/iRT5RTWyPS pic.twitter.com/jfpdoaGwig
OCU (@consumidores) July 6, 2021
Además, antes de meter al horno las pizzas refrigeradas, un panel de expertos cocineros probó el jamón y el queso y la mayoría de las apreciaciones fueron negativas: jamones duros y secos, y queso con poco sabor. La OCU señala que, tal vez porque la materia prima no es de gran calidad, los fabricantes utilizan muchos aditivos y aromas: hay productos con más de diez aditivos diferentes, si bien es cierto que hay algunas marcas que no declaran ningún tipo de aditivo ni aroma. Además los expertos constataron que, en general, las masas refrigeradas quedaban ligeramente crudas por el centro, faltando tiempo de cocción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.