Así afecta a la declaración de la Renta tener dos pagadores

Es más probable que la declaración salga a pagar

Ideal

Sábado, 17 de abril 2021, 12:03

La campaña de la Renta ya ha comenzado y, de momento, se puede realizar la declaración a través de Internet. El 6 de mayo la Agencia Tributaria (AEAT) comenzará a confeccionar las declaraciones por teléfono y el 2 de junio se abrirá el periodo para ... realizar las declaraciones de forma presencial en las oficinas. La mayoría de los españoles tendrán que realizar este trámite, aunque algunos no estarán obligados por no llegar a los ingresos mínimos que marca la normativa.

Publicidad

Los mínimos para declarar varían según si los rendimientos del trabajo proceden de uno o varios pagadores. Si el contribuyente obtiene rentas procedentes exclusivamente de rendimientos íntegros del trabajo abonados por un único pagador, no tiene que realizar la declaración si gana menos de 22.000 euros anuales. Sin embargo, si los rendimientos del trabajo proceden de más de un pagador, el límite para no declarar es de 14.000 euros anuales salvo que las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores no superen en conjunto los 1.500 euros anuales.

Por tanto, recibir rendimientos de más de un pagador tiene efectos directos en la obligación de presentar la declaración. Es importante tener en cuenta que los rendimientos del trabajo no solo incluyen el salario recibido por trabajar por cuenta ajena, sino que también se consideran rendimientos del trabajo las pensiones y haberes pasivos, los cantidades pagadas por el SEPE a consecuencia de un ERTE y las pensiones compensatorias y las anualidades por alimentos.

Por otro lado, cuando se reciben ingresos de dos pagadores es más probable que la declaración salga a pagar. Según explica la web Finect, especialista en finanzas, recibir dinero de dos empresas en un año por cambiar de trabajo no provoca que haya que pagar más impuestos. No obstante, es posible que la declaración de la Renta salga a pagar porque, al cambiar de trabajo, la nueva empresa puede aplicar una retención menor a la que le correspondería al contribuyente.

En la declaración de la Renta Hacienda calcula los impuestos que debe pagar un contribuyente y después resta la cantidad que ya ha adelantado el mismo a lo largo de todo el año mediante las rentenciones de IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas). Si la nueva empresa ha retenido al contribuyente menos de lo que le corresponde, este tendrá que abonar la cantidad restante al realizar la declaración. Es por ello que se suele decir que la declaración sale a pagar cuando alguien tiene dos pagadores. Para evitar esto, Finect recomienda pedir a la empresa que suba la retención del IRPF.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad