Ideal
Domingo, 25 de julio 2021, 11:49
La lucha contra el fraude fiscal es uno de los cometidos de la Agencia Tributaria (AEAT). Para ello Hacienda puede rastrear el dinero en efectivo o solicitar las facturas emitidas tras realizar alguna venta o servicio. Con el objetivo de facilitar la detección de ... facturas irregulares la Agencia Tributaria ha creado una nueva herramienta basada en inteligencia artificial.
Publicidad
Según explica la AEAT en su informe 'Principales resultados 2020', se ha desarrollado un proyecto basado en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para ayudar en la búsqueda de emisores de facturas irregulares, es decir, facturas que no se corresponden con los trabajos realmente realizados o con bienes entregados.
La agencia detalla que el proyecto utiliza herramientas de inteligencia artificial para generar modelos predictivos que faciliten la detección de emisores y receptores de facturas irregulares. «Se ha comprobado que las empresas que cometen este tipo de fraude se agrupan en una serie de perfiles con algunas características similares, por lo que es posible generar modelos con una capacidad de acierto alta», señala la AEAT.
Los objetivos de este proyecto son, por una parte, reforzar la detección del fraude y luchar contra la competencia desleal y, por otro, mejorar la eficiencia en el control, al ayudar a enfocar la actividad en expedientes con mayor riesgo fiscal.
En este proyecto la Agencia Tributaria ha trabajado con casos ya estudiados por el Área de Inspección en ejercicios anteriores. A partir de los datos disponibles la herramienta genera un modelo que permite predecir la probabilidad de fraude en nuevos casos similares. No obstante, esta herramienta hay que mejorarla continuamente: «Los modelos predictivos son algo vivo, que continuamente hay que recalcular con los resultados de los nuevos casos, por lo que este modelo de facturación irregular es una primera versión que periódicamente se modificará para mejorarlo», matiza la AEAT.
Publicidad
Asimismo, la Agencia Tributaria señala que este modelo no sustituye a los actuales sistemas de selección basados en riesgos y en la experiencia de las actuaciones de control, sino que los complementa y facilita su labor.
En el año 2020 se completó la fase de desarrollo del modelo y se calcularon los resultados del ejercicio 2018. Según detalla la Agencia Tributaria, su resultado teórico en cuanto a capacidad de detección fue alto y por eso se decidió pasar a la fase de explotación. Este año se han puesto los resultados a disposición del Área de Inspección para sus actuaciones de control y se está reentrenando el modelo con más actas disponibles. Además se están calculando los resultados del modelo para el ejercicio de 2019. A lo largo de 2021, con los resultados derivados de las actuaciones de control, se dispondrá de un primer balance sobre la aplicación práctica del modelo para su ajuste de cara al futuro.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.