Fotolia

La OCU alerta de la toxicidad de un alimento muy de moda en España

Las algas se han popularizado en la gastronomía occidental por su gran valor nutricional, pero presentan componentes nocivos para la salud

IDEAL

Viernes, 12 de noviembre 2021, 10:42

La gastronomía siempre intenta reiventarse a través de nuevas técnicas de cocinado, presentaciones espectaculares del plato o dando a conocer nuevos alimentos. En los últimos años, uno de ellos ha llegado para quedarse en la cocina mundial: las algas.

Publicidad

Se trata de un ingrediente muy ... consumido tradicionalmente en el continente asiático y que desde hace años se ha popularizado en la sociedad occidental, incluida España. Las algas contienen muy pocas calorías y un alto índice nutricional, además de considerarse un alimento sostenible desde una perpectiva medioambiental. Sin embargo, su alta composición de algunos minerales nocivos para la salud ha alarmado a los expertos.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advirtió acerca de los precios ecológicos del mercado, ha hecho saltar la alerta sobre la toxicidad que presenta un execesivo cosnumo de algas. Concretamente, el cadmio o el yodo son dos de los minerales que contiene este alimento y por los que se recomienda limitar su consumo.

El cadmio es un metal pesado que, en ingestas elevadas, puede producir náuseas, acumularse en el riñón y provocar fragilidad ósea. Además, está clasificado como cancerígeno por la Agencia de Investigación contra el Cáncer, y está considerado como mutagénico y tóxico a nivel reproductivo. Durante las pasadas navidades ya se advirtió acerca de no chupar las cabezas de langostinos y gam,bas por su elevado índice de cadmio.

El yodo, bajo la lupa

Por su parte, el yodo es un elemento esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas, fundamentales a su vez para el crecimiento, el desarrollo del sistema nervioso central, la regulación del metabolismo basal, la función cardiaca y, en general, para el buen funcionamiento del organismo. Se halla en el mar, por lo que afecta a las sales marinas, los pescados de agua salada y las algas.

Publicidad

Un déficit puede causar problemas, pero el exceso de yodo también puede suponer un problema para determinados grupos de población. Estos son los niños, mujeres embarazadas o durante la lactancia, así como quienes tengan problemas tiroideos. Para el resto de los consumidores, un ligero exceso en la ingesta recomendada no es problemático.

Limitación mediante legislación

La legislación europea establece niveles máximos de cadmio para algunos alimentos, entre ellos ciertos tipos de carne, pescado, legumbres, cereales, hortalizas, cacao, alimentos infantiles… En el caso de las algas, aún no existe un máximo legal, aunque la Unión Europea ya está considerando establecer límites legales para metales como cadmio, arsénico o plomo.

Publicidad

Entre tanto, se aconseja vigilar el consumo de algas teniendo en cuenta, además, que la concentración de cadmio es particularmente elevada en las algas pardas, como el wakame, y en las rojas, como el alga nori. Por otro lado, la OCU ha alertado acerca de las diferencias entre consumir aceite virgen y el virgen extra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad