Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 5 de abril 2022, 13:03
El Banco central de España, que recientemente avisaba del peligroso error en los pagos con tarjeta y de cómo diferenciar un billete falso de uno auténtico, alerta ahora de los riesgos que pueden suponer los criptoactivos y hace referencia, en concreto, a la ... inversión en bitcoins. Esta advertencia sigue a la de las Autoridades Europeas de Supervisión del sistema financiero (EBA, ESMA e EIOPA por sus siglas en inglés), que también han explicado los riesgos que los criptoactivos suponen para los consumidores en la Unión Europea.
Noticia Relacionada
De hecho, han recalcado que no resultan adecuados como inversión ni como medio de pago o intercambio para la mayoría de consumidores minoristas.
Los criptoactivos son innovadores, pero también pueden atraer a estafadores innovadores. No te dejes engañar #OjoConLosCriptos #BeCriptoAware https://t.co/Np0UtAGONI
Banco de España (@BancoDeEspana) April 4, 2022
El Banco central español ha avisado a través de un comunicado oficial, lanzado junto a la CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, de una serie de riesgos a los que se pueden enfrentar los ciudadanos que invierten su dinero en criptoactivos.
Noticia Relacionada
Además, cabe destacar que, en el último año, tanto la CNMV como el Banco de España han llevado a cabo dos iniciativas dirigidas a evitar las estafas en este sector. En primer lugar, la CNMV ha aprobado una Circular (Circular 1/2022, de 10 de enero) sobre la publicidad relativa a la inversión en criptoactivos. El objetivo principal es que las campañas publicitarias en este ámbito se lleven a cabo siguiendo determinadas directrices en su contenido y formato. También se indica que deben incluir información suficiente sobre los riesgos de la potencial inversión.
Por otro lado, en virtud del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, que modifica la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el Banco de España ha puesto en funcionamiento un Registro en el que deberán inscribirse quienes ofrezcan en España determinados servicios. Entre estos, se encuentran el cambio de criptomonedas por moneda de curso legal y el custodio de monederos digitales, que deberán disponer de medidas y procedimientos adecuados en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Noticia Relacionada
Estos desarrollos legales solo cubren una parte muy limitada de la actividad sobre criptoactivos, según ha informado el Banco de España, por lo que resultan insuficientes para contener adecuadamente los riesgos señalados por las autoridades europeas.
Es importante conocer los riesgos específicos asociados a los criptoactivos y a los productos y servicios relacionados con ellos, y sopesar detenidamente si los riesgos son aceptables atendiendo a las preferencias personales y a la situación financiera de cada uno.
Antes de tomar la decisión de invertir, ten en cuenta lo siguiente:
- Puedes perder todo el dinero que has invertido.
- Los precios pueden bajar y subir rápidamente en breves períodos
- Puedes ser víctima de estafas, fraudes, errores operativos o ciberataques
- Y es poco probable que tengas derechos de protección o compensación si algo va mal.
Noticia Relacionada
Por lo tanto, los principales riesgos pueden ser los siguientes:
- Fluctuaciones extremas de precios. Puedes perder una gran cantidad de dinero o incluso todo el dinero invertido.
- Información engañosa. Algunos se anuncian de manera agresiva, con material comercial e información poco clara, incompleta, inexacta o incluso deliberadamente engañosa.
- Ausencia de protección. La mayoría de los criptoactivos y la venta de productos o servicios relacionados no están regulados en la UE.
- Complejidad de los productos. Algunos tienen características que pueden incrementar la magnitud de las pérdidas si se producen fluctuaciones de precios adversas.
- Fraude y actividades maliciosas. Existen numerosos criptoactivos falsos y estafas cuyo único objetivo es privarte de tu dinero mediante el uso de diferentes técnicas, como por ejemplo, el phishing.
- Manipulación del mercado, falta de transparencia de precios y escasa liquidez. La determinación de los precios y la ejecución de transacciones en las plataformas frecuentemente no se realizan de forma transparente.
- Ciberataques, riesgos operativos y problemas de seguridad. La tecnología de registro distribuído que sustenta los criptoactivos entraña riesgos específicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.