Alerta sanitaria por esta 9 marcas de aceite vendidas en Andalucía y Extremadura. Angel Luis Simon Martin

Alerta de Salud

Consulta si tienes alguna de las nueve marcas de aceite sin registro sanitario

Quienes hayan adquirido aceite de esas marcas, u otras garrafas de aceite igualmente sospechosas, deben abstenerse de consumirlas y ponerse en contacto con los servicios de salud

Á. M.

Domingo, 12 de marzo 2023, 10:05

Importante aviso de Salud Pública por una red de aceites que ha sumunistrado productos de forma irregular. La última alerta sanitaria relacionada con unos dulces vendidos en Andalucía no es la única emitida en las últimas horas. Ha sucedido también con un producto de Lidl que contiene listeria ... y también con nueve marcas de aceite de Andalucía.

Publicidad

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) y las autoridades andaluzas han lanzado una alerta acerca de varios artículos de aceite de oliva procedentes de la comunidad andaluza que se encontraban mal etiquetados. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sostiene que se trata de «una red de venta irregular de aceite: empresas sin registro sanitario (y, por tanto, fuera del control oficial), están envasando y vendiendo aceite de manera irregular en Extremadura y Andalucía».

El Gobierno extremeño ha llevado a cabo esta notificación a raíz de la denuncia de dos consumidores. Estos habían adquirido aceite de oliva virgen en la provincia de Badajoz procedente de Andalucía con diversas características modificadas. Por ejemplo, el sabor, el olor o el color.

Garrafas de 5 litros mal etiquetadas

La alerta afecta a aceite envasado en garrafas de 5 litros, bajo distintas marcas. Se han identificado en concreto 9 marcas. Las afectadas son:

Acebuche

Virgen del Guadiana

Cortijo del Oro

La Campiña de Andalucía

Galiaceite 2022

La Abadía

Villa de Jerez

Don Jaén Aceite 2019

Imperio Andaluz

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud ha ordenado la retirada del mercado de los artículos afectados por la alerta sanitaria. Además, se recomienda a aquellos consumidores que se hayan hecho con alguno de estos productos que se abstegan de consumirlo.

Publicidad

Tal y como recoge la OCU, «ños aceites ilegales, que se distribuían en distintos establecimientos, almacenes, gasolineras y mercadillos... han sido retirados de la venta. Se sigue investigando el alcance de esta alerta: no es la primera vez que se detecta venta ilegal de aceite sin garantías para los consumidores».

Además, quienes hayan adquirido aceite de esas marcas, u otras garrafas de aceite igualmente sospechosas, deben abstenerse de consumirlas y ponerse en contacto con los servicios de salud o consumo de su localidad, según recomienda OCU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad