Sanidad alerta del peligro de dos geles hidroalcólicos producidos y vendidos en España

Contienen bajos niveles de etanol que ofrecen menos protección frente al coronavirus

Ideal

Martes, 1 de diciembre 2020, 14:42

Una de las normas básicas para prevenir el contagio del coronavirus es lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico. A la hora de comprar este último hay que tener cuidado porque no todos son eficaces. Según explicó el Consejo General de ... Enfermería hace unos meses, los que tienen una concentración de alcohol menor al 70 % no son efectivos, mientras que los que tienen una concentración superior al 90 % se evaporan rápidamente y no permiten suficiente tiempo de contacto con virus y bacterias para eliminarlos. Por ello los mejores geles son los que tienen un porcentaje de alcohol entre el 70 % y el 90 %.

Publicidad

El Sistema de Alerta Rápida de la UE (RAPEX) ha lanzado varias alertas por la venta de geles hidroalcohólicos que no cumplen con la normativa. Dos de estas alertas corresponden a marcas de geles producidos en España, y ya ha sido decretada su retirada del mercado.

El primero de estos productos es el 'Gel hidroalcohólico de manos' de marca Prady que se vende en frascos de 250 ml y de 500 ml. El de 250 ml tiene código de barras 8423564091931 y el de 500 ml tiene código de barras 8423564092236. El segundo gel del que ha alertado la UE es el 'Gel hidroalcohólico' de la marca Verita Farma, con número de lote 4160 y código de barras 8429014012502. Se vende en botes de 100 ml a través de Internet, especialmente en Amazon.

En ambos casos los geles no contienen la cantidad suficiente de etanol. Los geles Prady contienen 56,6 % y los de Verita Farma solo un 28,4%. Por consiguiente, no destruyen bacterias ni virus, lo que podría aumentar el riesgo de infección. Además, la presencia de alcohol no va a compañada de los correspondientes pictogramas y advertencias de peligro en la etiqueta. Por tanto, los usuarios no disponen de información sobre la toxicidad e inflamabilidad del producto, lo que, en presencia de fuente de ignición, podría provocar un incendio. Los productos, en definitiva, no cumplen los requisitos de los biocidas y los Reglamentos sobre clasificación, etiquetado y envasado.

LA OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recuerda que los productos han sido retirados del mercado y aconseja a los consumidores que los hayan adquirido que procedan a su devolución en el punto de venta.

Publicidad

Los geles objeto de la alerta RAPEX

La Unión Europea también ha pedido la retirada de otros desinfectantes a la venta en Europa que no cumplen con la normativa. Estos geles son:

- Gel Hand Sanitiser marca Chemistplus.

- Desinfektion Handgel (50 ml o 100 ml) marca MIR 24.

- Cleasing hand gel marca HEMA.

- Gel mains marca desconocida.

- Non-water washing antibacterial hand washing gel, marca YDBY.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad