Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 7 de marzo 2022, 15:59
Más novedades sobre la alerta por la presencia de listeria en quesos vendidos en Andalucía. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tenido conocimiento de una nueva alerta de seguridad alimentaria, causada por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos de ... cabra andaluces. Se han retirado todos los productos de la marca malagueña El Llano Jaral y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha activado la alerta de seguridad alimentaria en la comunidad.
Noticias Relacionadas
La alerta ha sido provocada por la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en queso fresco, semicurado y curado de cabra y mezcla que elaborados por la empresa andaluza Hermanos Vargas Jiménez, ubicada en Álora (Málaga). El fabricante está procediendo a retirar los productos contaminados del mercado.
Los productos afectado son los quesos de la marca El Llano Jaral. La alerta afecta al queso fresco, semicurado y curado de leche de cabra y mezcla de esta marca malagueña. Son todos ellos quesos refrigerados.Se han retirado todos los lotes de Ek Llano Real, de cualquier fecha de caducidad, y en cualquier presentación (250 g, 500 g, 1 kg y 2 kg). Estos productos se distribuyen localmente: se han vendido en las localidades de Estepona, Alhaurín de la Torre, Mijas, Cártama, Álora, Málaga, Manilva y Ronda.
Según el comunicado de la Junta de Andalucía, por el momento no hay constancia de ningún caso de listeriosis provocado por esta alerta y ya se ha procedido a retirar de la venta cualquier queso de la marca El Llano Real. Si tuvieras en tu casa un queso de esta marca, no lo consumas y acude al punto de venta para su devolución.
En caso de haber consumido alguno de estos quesos andaluces de cabra y mezcla, mantente atento: si observas cualquier síntoma propio de la listeriosis (problemas gastrointestinales, vómitos, diarrea, fiebre, decaimiento… ) acude a tu centro de salud.
Listeria monocytogenes es una bacteria que está detrás de un buen número de infecciones alimentarias. Es especialmente peligrosa, porque puede crecer incluso a baja temperatura, con lo que la refrigeración no acaba con ella: las únicas formas de matarla son mediante la cocción o la pasteurización de los alimentos.
La leche cruda y sus derivados, como estos quesos, así como patés y carnes y fiambres poco cocinados, o bien vegetales contaminados son los alimentos que más habitualmente se contaminan con esta bacteria, culpable de la listeriosis.
Los síntomas más comunes de la listeriosis son fiebre, dolor de cabeza y síntomas gastrointestinales. La listeriosis no suele ser muy grave en individuos adultos sanos, pero sí puede llegar a serlo en personas que tienen el sistema inmunológico debilitado (ancianos, enfermos…), en el caso de niños pequeños y, especialmente, en mujeres embarazadas: la Listeria monocytogenes puede pasar al feto, y las consecuencias pueden ser fatales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.