Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Martes, 5 de julio 2022, 10:22
Cualquier fármaco tiene efectos secundarios. Algo que sucede incluso con algunos de los medicamentos más consumidos y populares en nuestro país, como la Aspirina o el Nolotil. Muchos de ellos cuentan con reacciones poco frecuentes, como la hipocalemia o la depresión respiratoria ... . Afecciones ante las que, aunque no son muy comunes, hay que estar alerta.
Es por este motivo por el que es recomendable leer el prospecto que acompaña a cada medicamento que compramos en la farmacia. De modo que, además de las correspondientes advertencias y precauciones, así como las instrucciones y dosis recomendadas, también podamos saber cuáles son los posibles efectos secundarios adversos de los fármacos que vamos a ingerir.
Noticia Relacionada
Uno de los medicamentos más consumidos en nuestro país es el Lexatin, un fármaco que a dosis bajas sirve para aliviar la tensión psíquica, la ansiedad y el nerviosismo, mientras que a dosis altas presenta un efecto sedante y relajante muscular. De hecho, los médicos suelen recetarlo a personas con ansiedad, tensión, depresión, nerviosismo, agitación y que tienen dificultades para dormir.
Según detalla la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el Lexatin puede provocar, entre otros efectos adversos, angioedema. Se trata de un trastorno del sistema inmunológico que consiste en la hinchazón de la cara. Una hinchazón similar a la urticaria que se presenta bajo la piel en vez de en la superficie. Aunque normalmente se presenta a causa de una reacción alérgica, el angioedema también puede aparecer or la ingesta de medicamentos, entre los que se encuentra el Lexatin.
Según detalla el prospecto del medicamento, este efecto adverso puede producirse durante el tratamiento con Lexatin, aunque explican que se ha observado con una frecuencia desconocida que no puede estimarse a partir de los datos disponibles. Eso sí, no lo incluyen entre los efectos secundarios adversos más comunes, que para el Lexatin son confusión, somnolencia, trastorno emocional, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta, ataxia, diplopía, náuseas, vómitos, debilidad muscular y fatiga.
Noticia Relacionada
Sobre estos efectos, el prospecto del Lexatin detalla que la mayoría de pacientes tolera bien el medicamento. Sin embargo, al principio del tratamiento es probable que aparezcan algunos de estos efectos, síntomas que desaparecen generalmente al continuar el tratamiento.
En lo relativo a las dosis recomendadas, la mayoría de pacientes no necesitan más de tres cápsulas al día, que equivale a una cantidad total de 4,5 mg. Sin embargo, los médicos puede prescribir dosis mayores si lo consideran oportuno.
Ya sea el angioedema o cualquiera del resto de los posibles efectos secundarios, el prospecto del Lexatin aclara que si se experimenta alguno de ellos es necesario consultar con un médico o farmacéutico. Incluso si se trata de un efecto adverso que no aparece en el prospecto del medicamento. Por otra parte, también es posible comunicar estos efectos secundarios directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, a través de la página www.notificaRAM.es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.