![Pandemia del coronavirus | El antiguo asesor de Obama insiste en la peligrosidad de la variante británica de la Covid-19](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/19/media/cortadas/espana-covid-k93H-U130147538720iRC-1248x770@RC-kHbC-U130262930232FZC-1248x770@Ideal.jpg)
![Pandemia del coronavirus | El antiguo asesor de Obama insiste en la peligrosidad de la variante británica de la Covid-19](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/19/media/cortadas/espana-covid-k93H-U130147538720iRC-1248x770@RC-kHbC-U130262930232FZC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Martes, 19 de enero 2021, 12:47
Rafael Bengoa, ex director del Sistema de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también antiguo asesor de Barack Obama, ha insistido, durante una entrevista en Onda Vasca, en la peligrosidad de la variante británica de la Covid-19. El experto considera que esta nueva forma de la enfermedad «es bastante más grave de lo que se cuenta» y considera que se «subestima».
Noticias Relacionadas
El ex directivo de la OMS considera que es muy importante realizar un confinamiento domiciliario «de tres o cuatro semanas» en España, teniendo en cuenta los últimos registros. El experto piensa que las medidas actuales son como aplicar media quimioterapia a un enfermo de cáncer.
«Ya hay más conciencia social de que es necesario hacer, aunque sea de tres o cuatro semanas, un confinamiento domiciliario», hizo hincapié, antes de lamentar que «donde no parece que exista conciencia es a nivel del Gobierno». Bengoa agregó que la alternativa tomada por el Gobierno es «seguir un poco como se está, en lugar de intervenir de forma más fuerte».
«Seguir intentando hacer lo mínimo posible tanto por razones políticas como por salvar la economía está teniendo el efecto contrario», aseveró, pues, bajo su punto de vista, «la economía se va a ver más afectada si seguimos intentado durante muchos meses hacer lo mínimo posible, en lugar de hacer algo rápido, de alto impacto».
La OMS permanece pendiente de la evolución de las nuevas cepas identificadas hasta ahora. Sus máximos responsables han convocado una reunión de urgencia para tratar de poner freno a esta amenaza sanitaria. El comité de expertos ha decidido adelantar dos semanas su cita en Ginebra para afrontar la expansión de las nuevas variantes, con el objetivo de definir nuevas recomendaciones, según indicó AFP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.