Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Martes, 25 de octubre 2022, 10:11
Debido a la pandemia del coronavirus y el uso de las mascarillas, algunos virus dejaron de contagiar a los españoles con tanta frecuencia. Es algo que ha podido observarse con la gripe, que ahora ha regresado con una mayor incidencia, y también con ... el virus sincitial, que afecta sobre todo a los niños más pequeños y del que se ha experimentado un aumento de casos desde el momento en el que las mascarillas dejaron de ser obligatorias.
Noticia Relacionada
Así lo confirma a IDEAL Jesús Garrido, coordinador de Pediatría de Vithas Granada,que señala que este virus es una de las causas más frecuentes de ingreso en los niños menores de un año. Con las mascarillas había mucha menos incidencia, pero ahora los casos han aumentado, tal y como ocurre con la gripe. «Hay niños que nunca en su vida han pasado el virus y tienen las defensas menos activas, por lo que la transmisión es más fácil», y es por ello por lo que el aumento de casos continuará siendo una realidad, aunque eso no implica que tengan que ser «más graves».
Virus sincitial
Se trata de un virus de tipo respiratorio con un cuadro similar al provocado por un resfriado
El virus en niños menores de dos años puede llegar a los pulmones a través de las vías respiratorias
Puede provocar muscosidad e inflamación de los bronquios, estrechando las vías aéreas
Vía afectada
Vía normal
Síntomas
Congestión nasal
Dificultad para respirar
Sonido pulmonar
Fiebre
Tos y/o esturnodos
Puede complicarse en el caso de los niños pequeños, siendo uno de los mayores causantes de bronquitis en los menores de 6 meses
Factores de riesgo
Tener contacto con personas infectadas
Las secreciones respiratorias esparcen en virus
Temporada
de lluvias
Protección
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Limpiar y desinfectar superficies
Lavarse frecuentemente las manos
IDEAL
Virus sincitial
Se trata de un virus de tipo respiratorio con un cuadro similar al provocado por un resfriado
El virus en niños menores de dos años puede llegar a los pulmones a través de las vías respiratorias
Puede provocar muscosidad e inflamación de los bronquios, estrechando las vías aéreas
Vía afectada
Vía normal
Síntomas
Congestión nasal
Dificultad para respirar
Sonido pulmonar
Fiebre
Tos y/o esturnodos
Puede complicarse en el caso de los niños pequeños, siendo uno de los mayores causantes de bronquitis en los menores de 6 meses
Factores de riesgo
Tener contacto con personas infectadas
Las secreciones respiratorias esparcen en virus
Temporada
de lluvias
Protección
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Limpiar y desinfectar superficies
Lavarse frecuentemente las manos
IDEAL
Virus sincitial
Se trata de un virus de tipo respiratorio con un cuadro similar al provocado por un resfriado
El virus en niños menores de dos años puede llegar a los pulmones a través de las vías respiratorias
Puede provocar muscosidad e inflamación de los bronquios, estrechando las vías aéreas
Vía afectada
Vía normal
Síntomas
Congestión nasal
Dificultad para respirar
Fiebre
Sonido pulmonar
Tos y/o esturnodos
Puede complicarse en el caso de los niños pequeños, siendo uno de los mayores causantes de bronquitis en los menores de 6 meses
Factores de riesgo
Tener contacto con personas infectadas
Las secreciones respiratorias esparcen en virus
Temporada
de lluvias
Protección
Limpiar y desinfectar superficies
Lavarse frecuentemente las manos
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
IDEAL
Virus sincitial
Protección
Síntomas
Se trata de un virus de tipo respiratorio con un cuadro similar al provocado por un resfriado
Congestión nasal
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Dificultad para respirar
El virus en niños menores de dos años puede llegar a los pulmones a través de las vías respiratorias
Sonido pulmonar
Limpiar y desinfectar superficies
Fiebre
Puede provocar muscosidad e inflamación de los bronquios, estrechando las vías aéreas
Tos y/o esturnodos
Puede complicarse en el caso de los niños pequeños, siendo uno de los mayores causantes de bronquitis en los menores de 6 meses
Lavarse frecuentemente las manos
Vía afectada
Vía normal
IDEAL
Según detalla Garrido, el virus sincitial es un virus de tipo respiratorio con un cuadro similar al provocado por un resfriado. Sin embargo, puede complicarse en el caso de los niños pequeños, siendo uno de los mayores causantes de bronquitis en los menores de 6 meses. Además de provocar los síntomas de un catarro, en los casos más intensos puede llegar a cerrar los bronquios, lo que implica una mayor dificultad para respirar, así como mal color de piel y mucha mucosidad.
Jesús Garrido
Coordinador de Pediatría de Vithas Granada
«Cuando esto ocurre significa que falta capacidad de respirar porque no entra aire en los pulmones». Llegado este caso, cuando se observen dificultades para respirar, Garrido señala que es necesario acudir a un centro médico para que un pediatra examine al niño. Mientras que si la dificultad para respirar es grande hay que «acudir a urgencias inmediatamente».
Como síntomas más comunes para este virus están la tos seca, la fiebre baja, la congestión, el dolor de garganta, el dolor de cabeza y los estornudos. Mientras que en los casos más graves también aparece cansancio, irritabilidad, tos y dificultad para respirar. Un virus, el sincitial, que hasta la fecha era estacional pero que, sin embargo, el año pasado apareció en momentos del año en los que no es tan común: «Habitualmente tenemos casos entre noviembre y abril pero el año pasado tuvimos casos en julio y agosto, algo que no se había visto nunca».
Según cree el coordinador de Pediatría de Vithas Granada, esta situación se dio por la eliminación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas. Y, aunque se haya sufrido un aumento de casos desde entonces, espera que todo vuelva pronto a la normalidad. «Este año se espera que se ajusta a su ciclo estacional y que todo vuelva a ser como antes», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.