Aviso de la OCU ante la subida del butano: comprueba si tienes derecho al bono social térmico

Ante la subida del precio del butano, la entidad recuerda que este descuento incluye una bonificación para afrontar los gastos de agua caliente

IDEAL

Jueves, 20 de mayo 2021, 10:31

Publicidad

El precio del butano vuelve a subir por cuarta vez consecutiva, situándose en 14,64 euros, una cifra que representa un incremento del 4,87% (el máximo permitido se sitúa en el 5%) en el último mes y de un 20% en los últimos 6 ... meses. Una subida inusual, ya que lo habitual es que se produzcan subidas durante los meses de invierno y que a partir de marzo, el precio del butano empiece a bajar.

Ante estas circunstancias, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado que el bono social eléctrico incluye una ayuda térmica a la que pueden acceder las personas con menos ingresos, de hasta 124 euros al año. Para acceder a ella, es necesario cumplir unos requisitos. Actualmente, además, existe un supuesto de consumidor vulnerable asociado a la covid-19.

Requisitos para acceder al bono social térmico

- Podrán beneficiarse aquellos hogares que ya sean beneficiarios del bono social.

- Las cuantías de los descuentos para calefacción y agua caliente variarán en función de la renta y de la zona en la que se ubique la vivienda.

- Estas ayudas podrán aplicarse a cualquier tipo de energía.

Publicidad

Requisitos para acceder al bono social eléctrico

- Situación de desempleo.

- Afectado por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo.

- En caso de ser empresario, que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.

Además, el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar correspondientes al mes anterior a la presentación de la solicitud del bono social completa debe ser inferior a:

- 1,5 veces la doceava parte del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar.

Publicidad

- 2 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar.

- 2,5 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar.

Para el cálculo hay que tener en cuenta que el IPREM de 14 pagas actual es 7.519,59 euros. Estos multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 pagas se incrementarán, en cada caso, en 0,5, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias especiales:

Publicidad

- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

Publicidad

- Que la unidad familiar esté integrada por un único progenitor y, al menos, un menor.

La nueva condición de consumidor vulnerable y, por tanto, el derecho a percibir el bono social, se extinguirá cuando dejen de cumplirse los requisitos indicados, estando obligado el consumidor a comunicar este hecho al comercializador de referencia en el plazo máximo de un mes. En cualquier caso, la nueva condición de consumidor vulnerable y, por tanto, el derecho a percibir el bono social, se extinguirá con fecha 30 de junio de 2021

Para acreditar dicha condición de consumidor vulnerable, el consumidor debe remitir al comercializador de referencia a través del correo electrónico que aparece en su página web, la solicitud y la declaración responsable, además de la restante documentación acreditativa:

Noticia Patrocinada

- En caso de situación legal de desempleo, certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones.

- En caso de cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en su caso, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado.

- Copia del NIF o NIE del titular del punto de suministro y, en caso de que forme parte de una unidad familiar, copia del NIF o NIE de cada uno de los miembros para los que dicho documento sea obligatorio.

Publicidad

- Certificado de empadronamiento en vigor, individual o conjunto, del titular del punto de suministro o de todos los miembros de la unidad familiar.

- Libro de familia, en el caso de que exista unidad familiar.

- Declaración responsable del solicitante relativa al cumplimiento de los requisitos económicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad