El aviso de la DGT para los conductores que quieren vender su vehículo

Es importante notificarlo a la mayor brevedad posible

Ideal

Viernes, 25 de diciembre 2020, 12:55

La Dirección General de Tráfico (DGT), además de vigilar las conductas inadecuadas al volante, tiene el cometido de gestionar todos los trámites asociados a la circulación de vehículos. Algunos de estos trámites no se realizan con la celeridad requerida y por eso la DGT ... ha querido lanzar un aviso para todos los propietarios que están pensando en vender su vehículo.

Publicidad

«Si eres el vendedor de un vehículo te aconsejamos que realices la notificación de venta del vehículo nada más realizar la venta del mismo. No esperes a que el comprador realice el trámite de la transferencia», señala la DGT en su sede electrónica. La DGT advierte de que a veces los compradores se demoran y esto puede causar algunos quebraderos de cabeza, ya que las multas de los radares fijos, por el seguro o por la ITV seguirán llegando al propietario anterior mientras no se produzca el cambio de titularidad. «Notificar la venta es una manera fácil de evitar este problema, ya que desde que realizas la notificación, la responsabilidad no es tuya», añade la DGT.

El organismo matiza que realizar este trámite no exime al comprador de solicitar el cambio de titularidad. Hasta que no se haga el cambio no se expedirá el nuevo permiso de circulación del vehículo.

La DGT también recomienda no entregar un vehículo a otro particular sin tener una fotocopia del DNI, NIF o Tarjeta de Residencia del comprador y el contrato original de compraventa, en el que no pueden faltar los datos del vehículo, DNI, NIF o NIE del comprador y vendedor, el precio de compra y la fecha y hora en la que se firma el contrato. Esto último es imprescindible porque las multas de los radares fijos y por no haber pasado la ITV seguirán llegando al vendedor en tanto no se produzca el cambio de titularidad o notificación de la venta. El contrato debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor en cada una de las hojas que lo componen.

Cómo notificar la venta de un vehículo

Para notificar la venta de su vehículo el propietario puede acudir a una Jefatura u Oficina de Tráfico o realizar el trámite a través de la sede electrónica de la DGT con certificado digital o cl@ve. En caso de querer realizarlo presencialmente hay que solicitar cita previa por Internet o llamando al 060.

Publicidad

Los documentos necesarios para notificar la venta son:

- Solicitud en impreso oficial facilitado en las Jefaturas de Tráfico. En caso de realizar la notificación por Internet hay que rellenar los distintos campos que aparecen en el trámite.

- Identificación del interesado con DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia o pasaporte y Número de Identificación de Extranjeros. Las personas jurídicas tienen que presentar la tarjeta de identificación fiscal y la acreditación de la representación e identidad del que firme. En el caso de los menores o incapacitados hay que presentar los datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto. La identificación no es necesaria si el trámite se realiza a través de Internet.

Publicidad

- Documento que acredite la transmisión del vehículo: factura o contrato de compraventa firmado por comprador y vendedor.

- Justificante de pago con los datos de la tasa 4.1 adquirida previamente o una tarjeta de crédito para realizar el pago. Esta tasa cuesta 8,5 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad