Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 13 de mayo 2020
La desescalada está llegando a todas las regiones de España tras controlar la pandemia del coronavirus. Eso está suponiendo que muchas actividades empiecen a funcionar y que, por lo tanto, los desplazamientos empiecen a ser más habituales. Toda vez que la población se cuestiona ... cómo viajar y si hacerlo en un transporte público o privado, los propietarios de motos están empezando a utilizarlas. Pero han de guardar una serie de cuidados para evitar que se averíen.
La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de su revista digital, ha compartido hasta seis consejos para que los conductores tengan en cuenta a la hora de volver a utilizar sus motos en fase 0 y fase 1. Todos ellos están enfocados al cuidado del vehículo y de su mecánica. Tras muchas semanas sin utilizarse, cualquier elemento puede sufrir desgaste por la falta de uso y cabe extremar las precauciones:
Noticia Relacionada
1-Batería: la DGT recuerda que este es el elemento esencial que se debe cuidar si queremos que la moto funcione correctamente. «Es muy posible que la batería se haya descargado si no hemos tenido la precaución de desconectar los bornes. Para que vuelva a la vida, lo suyo es realizar una carga en profundidad con un cargador adecuado», recuerdan desde Tráfico. Explican que puede ser incluso mejor «desmontar la batería y realizar el ciclo completo de recarga durante 24 horas con un cargador de batería que permitirá su recarga al cien por cien».
Fase 1
2-Neumáticos: los expertos señalan que las ruedas de una moto pueden sufrir durante estos días con pérdida de presión «al no dejar la moto en alto, sin apoyar en el suelo sobre un caballete». Por ello, «comprobaremos su estado para inflarlos a la presión recomendada por el fabricante. Si no tenemos un compresor y un manómetro habrá, por lo menos, que agenciarse una bomba de hinchar para dar presión y acercarnos a la gasolinera más próxima». Además, no hay que descuidar el estado de las pastillas y de los discos de frenos para evitar problemas en carretera.
3-Motor: otro elemento esencial de cuidar ahora que se vislumbra el regreso a la normalidad es la unidad de potencia. «En la mayoría de los casos no se habrá engrasado la cadena de transmisión antes del inesperado parón. Por ello conviene comprar desoxidante y aceite específico y echárselo (mejor en spray) antes de «despertarla»», explican en la DGT. Esto supone que si la moto está parada «el aceite del motor también se degrada al mezclarse con los residuos que quedan de la combustión y al absorber la humedad ambiental, perdiendo propiedades». Y da pie a un peligro potencial en el cárter, porque si el aceite se acumula en el fondo, «deja secos los cilindros y los segmentos de los pistones, pudiendo generar óxido, con lo que lo que pueden incluso pegarse».
4-Gasolina: como por falta de uso habrá perdido propiedades, «conviene cambiarla por combustible nuevo, sustituyéndolo o llenando el depósito si estaba bastante vacío».
5-Lubricantes: Tráfico recomienda lubricar todos los elementos móviles. Entre ellos se encuentran el reposapiés o las manetas.
6-Suciedad: como es lógico, tras varias semanas parada, la moto habrá acumulado suciedad que puede interferir en el sistema eléctrico incluso. Por ello, hay que limpiarla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.