IDEAL
Miércoles, 28 de abril 2021, 11:31
Más de 400.000 vehículos aparecen registrados en Tráfico como bajas temporales de más de 5 años, lo que invita a deducir que en realidad esos automóviles ya no existen físicamente, y que los han hecho desaparecer una vez despiezados. Son los conocidos como « ... coches zombis». Algunos desguaces irregulares utilizan la figura de la baja temporal del vehículo para evitar cumplir la normativa medioambiental europea de achatarramiento del vehículo exigida a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil. Es por eso que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido tomar cartas en el asunto, y está enviando una carta informativa a los titulares de vehículos que han solicitado una baja temporal, al tiempo que se está trabajando en una reforma normativa con la idea de establecer un límite temporal a dichas bajas.
Publicidad
Del mismo modo, la DGT ha alertado sobre el aumento de bajas temporales de vehículos que se están realizando en las jefaturas provinciales de tráfico en los últimos años, pasando de las 60.982 tramitadas en 2004 y que suponían un 5% respecto al total de las bajas definitivas, a las 132.459 de 2019 y que suponen el 50% de las mismas.
Así lo ha dado a conocer la DGT, que ha recordado que la baja temporal es un procedimiento administrativo por el cual un ciudadano puede comunicar a Tráfico que va a retirar temporalmente su vehículo de la circulación, pero que ha añadido que «al no estar limitada en el tiempo puede amparar transacciones al margen de la legalidad». Aquellos vehículos que están dados de baja temporalmente pero siguen circulando reciben una curiosa denominación: coches zombies.
Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT señala que hay ciudadanos que deciden retirar definitivamente su vehículo de la circulación y lo entregan, sin saberlo, a un «desguace irregular» con la confianza de que el mismo será retirado definitivamente de la circulación cumpliendo la normativa medioambiental y de tráfico. Sin embargo estos desguaces «irregulares», solicitan la baja temporal, evitando descontaminarlo conforme a criterios ambientales y evadiendo la obligación de darlo de baja definitiva. Posteriormente, dan un nuevo destino al vehículo o a sus piezas o lo exportan a terceros países.
Para evitar esta práctica, la DGT ha comenzado a enviar a los titulares de vehículos que han solicitado la baja temporal de su vehículo, una carta al domicilio del titular que consta en el Registro de Vehículos para informarles de la situación administrativa en la que se encuentra el coche, así como recordarle que pese a la baja temporal sigue siendo el responsable de la custodia del vehículo. Según Gómez, «con esta carta esperamos poner en alerta a aquellas personas que han podido ser engañadas, pensando que entregaron su vehículo para ser dado de baja con carácter definitivo y sin embargo, solo le realizaron una baja temporal».
Publicidad
Esta medida es un paso previo a la modificación reglamentaria que se quiere realizar desde la DGT para establecer un límite temporal a dichas bajas y evitar así el inadecuado uso que se está haciendo de este trámite administrativo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.