Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Viernes, 20 de agosto 2021, 11:34
Las personas que se encuentran en situación de desempleo y necesitan ingresos para hacer frente a sus pagos del día a día pueden recibir una serie de prestaciones y subsidios habilitados por el Gobierno y, en concreto, por el Servicio de Empleo Estatal (SEPE). ... Esta situación se agrava en las personas sin trabajo menores de 45 años, que no han podido cotizar ni ahorrar lo suficiente para subsistir con alguna de estas pagas, por lo que existen subsidios dirigidos exclusivamente a estas personas, que pueden ser combinados con otros comunes.
NOTICIAS RELACIONADAS
Las personas en paro menores de 45 años pueden, en primer lugar, percibir la prestación contributiva por desempleo, que destina una ayuda económica a aquellas personas que han perdido el trabajo de forma involuntaria y cuentan con, al menos, 360 días cotizados. Se solicita en el SEPE y durante los primeros 180 días supone un ingreso del 70% de la base reguladora, que se reduce al 50% en los días posteriores.
También pueden solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización, en caso de que no hayan alcanzado dichos 360 días cotizados. Esta prestación tiene una cuantía de 451,92 euros mensuales y su duración máxima es de 21 meses. La ayuda familiar también está a su alcance. Se trata de un subsidio dirigido a las personas que no encuentran trabajo después de haber agotado la prestación por desempleo y tienen cargas familiares. La cuantía a percibir también es de 451,92 euros.
El subsidio extraordinario por desempleo también se les concede, siempre que un menor de 45 años agote tanto el paro como los subsidios ordinarios por desempleo y le resulte muy difícil encontrar trabajo. La cuantía a percibir también es de 451,92 euros, si bien su duración es de solo seis meses. Al margen, estará a su disposición el ingreso mínimo vital, de la Seguridad Social, si la unidad familiar ingresa una cuantía mínima. Este supondría unos ingresos de entre 469,93 y 1.033 euros mensuales, si bien no es una prestación contributiva.
Por último, los menores de 45 años en paro podrán solicitar las Rentas de Inserción, que son unas ayudas que conceden las comunidades autónomas a familias en riesgo de exclusión social. Esta se solicita en los servicios sociales de cada autonomía o en los ayuntamientos. Los beneficiarios de estas prestaciones tendrán que participar en programas para el empleo y la reinserción laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.