
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
IDEAL
Lunes, 9 de mayo 2022, 10:39
Desde finales de 2020 no es posible canjear las pesetas por euros. No obstante, todavía son muchas las personas que guardan pesetas en sus hogares, ya sea por nostalgia, por coleccionismo o para venderlas en un futuro, cuando los ejemplares adquieran gran valor. De hecho, aún existen millones de pesetas en los hogares españoles sin cambiar a euro. Quienes optaran por guardarlas, han de saber que muchas de ellas han adquirido con el tiempo un gran valor económico. Algunas, incluso, pueden venderse por hasta 20.000 euros.
Dónde cambiar las monedas
De este modo, aquellos que estén en posesión de alguna de estas raras monedas, pueden recurrir a Internet para venderlas. Portales como Todocolección y Catawiki tienen una sección dedicada a la compraventa y subasta de las monedas, y otros como Foronum se dedican exclusivamente al intercambio de estas piezas de coleccion. Foronum, además, permite interactuar a través de un foro con otras personas especializadas en coleccionismo.
Sin embargo, si se busca una relación personal y un lugar para debatir sobre numismática, en Granada existe una pequeña tienda dedicada al coleccionismo: Numismática El Galeón. Este local, ubicado en la calle Verónica de la Magdalena, está dedicado a «la numismática, la filatelia, los billetes y todo el mundo del coleccionismo», como indica su dueño, Mariano Villafranca.
10 monedas de valor
A continuación, desgranamos 10 ejemplos de monedas valiosas que se venden por una gran cuantía, extraídos de las webs de coleccionismo 'Foronum' y 'Todo Colección':
1. Peseta 1987 E-87. Fue acuñada con motivo de la III Exposición Nacional de Numismática. Los coleccionistas suelen pagar unos 45 euros por ella.
2. 100 Pesetas 1983. Los míticos «20 duros» están representados por esta dorada moneda de 1983, valorada en 55 euros.
3. 50 Pesetas 1984. Antes de que se estableciera el nuevo sistema monetario en 1990, circulaban enormes monedas de 50 pesetas, que ya alcanzan el valor de 60 o 70 euros.
4. 25 Pesetas 1995. Se trata de la mítica moneda de «cinco duros» con un agujero en su centro, dedicada cada año a una Comunidad Autónoma. Los coleccionistas pagan por ella unos 100 euros en la actualidad.
5. 100 Pesetas 1966. Estas grandes monedas de plata se fabricaron en 1966, aunque las del 69 son las más caras, llegando a costar 145 euros. Existe una variante que tiene el palo del 9 recto y que ya alcanza los 400 euros.
6. 5 Pesetas 1975 (Reverso del Mundial del 82). Se trata de una de las más cotizadas, porque se fabricaron con motivo del Mundial del 82, aunque hubo un error y en algunas figura el año 1975. Los coleccionistas pagan entre 350 y 400 euros.
7. 50 Céntimos 1949 E-51. En 1965 se dejaron de acuñar, pero en 1951 se fabricó un número limitado con motivo de la II Exposición Nacional de Numismática y se grabó en ellas «E-51». Actualmente tienen un valor de 500 euros.
8. 1 Peseta 1947. Este año aparecieron las primeras monedas con la efigie de Franco y llegaron a conocerse popularmente como «rubias». Hoy en día se pueden vender hasta por 1.400 euros, según el estado de conservación.
9. 2,5 Pesetas 1953. Es una tarea difícil encontrar esta moneda, por lo que las personas que tengan alguna en buen estado de conservación se pueden llegar a embolsar hasta 1700 euros.
10. 5 Pesetas 1949. Los famosos duros se acuñaron hasta 1952. El encarecimiento del níquel hizo que creciera la especulación y se hubo de retirar de la circulación. Pueden llegar a costar entre 12.000 y 20.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.