Ideal
Sábado, 30 de enero 2021, 12:45
En las últimas semanas se ha producido un importante ascenso del número de contagios de coronavirus, lo que está obligando a las comunidades autónomas a restringir los movimientos y la actividad económica. En muchos lugares la hostelería y los comercios no esenciales permanecen cerrados o ... tienen un horario más limitado, lo que está dificultando el mantenimiento de los negocios.
Publicidad
Con el fin de paliar las consecuencias económicas de estas restricciones, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) han acordado extender hasta el 31 de mayo las prestaciones ya vigentes para los autónomos. No obstante, en este acuerdo se introducen algunas modificaciones.
En primer lugar, la prestación compatible con la actividad flexibiliza el requisito de ingresos. Ahora la podrán solicitar aquellos trabajadores cuya facturación en el primer semestre de 2021 caiga el 50 % (antes se exigía una caída del 75 %) frente al segundo semestre de 2019. El importe de esta prestación es el que corresponda por la base de cotización del autónomo.
Además, para acceder a esta prestación compatible con la actividad ya no será necesario haber sido beneficiario entre marzo y junio de 2020 de la prestación extraordinaria. También podrán acceder a la prestación compatible los autónomos que hubieran estado en situación de baja por incapacidad temporal a fecha de 30 de junio.
Noticias Relacionadas
En cuanto a los autónomos de temporada, podrán acceder a su prestación a partir del 1 de febrero aunque su trabajo estacional no se circunscriba a la época estival. Además, sólo se pedirá que el autónomo haya estado de alta al menos dos de los seis meses del primer semestre, en lugar de los tres propuestos por el Gobierno.
Publicidad
Por último, en el acuerdo se contempla la suspensión de la subida de la cuota de autónomos prevista para 2021. El Real Decreto-ley 28/2018 recogía una subida progresiva de los tipos de contingencias profesionales y de cese, de manera que en 2021 la cuota iba a ascender un 0,3 %. De momento esta subida quedará en suspenso hasta el 31 de mayo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.