ideal
Lunes, 17 de mayo 2021, 10:54
El Gobierno prepara una gran reforma del sistema de pensiones. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló que esta se prevé a corto plazo, pues entrará en vigor «en muy poco tiempo». En este texto, en el que trabaja junto ... con la Comisión del Pacto de Toledo, están previstas modificaciones para la jubilación anticipada, que con conllevaría penalización, además de unos posibles incentivos para aquellos que retrasen su salida del mercado laboral.
Publicidad
Uno de los puntos que más debat está generando entre los agentes implicados es la intención de modificar los coeficientes reductores que se aplican en caso de pedir una jubilación anticipada. En el caso contrario, una cantidad que podría llegar a los 12.000 euros para los que decidan una jubilación tardía.
Habrá que esperar a final de año para ver cómo aplica el Gobierno esta reforma de las pensiones que se negocia en el Pacto de Toledo. El ministro busca así que el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas esté ligado a la subida del IPC.
La primera de las jubilaciones que se ve afectada por estos cambios que se pretenden instaurar es la anticipada. Las medidas que se han filtrado van encaminadas a buscar un incentivo para retrasarla, mientras que penalizarían a aquellos que la adelanten. Así, la retirada del trabajo a los 63 años (por los 65 años y 10 meses como edad legal para pedir la prestación) conllevaría un perjuicio económico.
Esto se realizaría mediante una modificación de los coeficientes reductores, que se haría en función del total de la pensión a cobrar. Cuando más tiempo antes se solicite, menores serán los beneficios. El coeficiente reductor es un porcentaje que se aplica a la cantidad total a cobrar de la pensión. La reforma indica de un coeficiente del 21% en los trabajadores que tengan menos de 38 años y seis meses cotizados, y del 19% en los que tengan más de dicha cifra.
Publicidad
El Gobierno tiene previsto un incentivo, frente al recorte en las jubilaciones anticipadas, para los que opten por retrasar la jubilación. Así, se podrá recibir desde 4.786 euros para los que tengan la pensión mínima hasta un máximo de 12.000 euros en el caso de un beneficiario de la pensión máxima. Esto dependerá de la cantidad y los años cotizados. Además de este incentivo, Escrivá señaló otras dos opciones: el cobro de un 4% más en la pensión por cada año de más que se trabaje o una mezcla de las dos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.