Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elena Quirantes
Granada
Viernes, 1 de mayo 2020, 12:33
El Gobierno ha dado a conocer esta semana los primeros datos sobre el proceso de 'desescalada'. Ahora los hoteles y alojamientos turísticos se preparan para volver a abrir al público siguiendo las medidas previstas por el Gobierno. Entre ellos están los campings, que ... quieren promocionarse como una alternativa segura para las vacaciones de este verano.
La Federación Española de Campings (FEEC) ha instado al Gobierno a diseñar una campaña que promocione este tipo de instalaciones como una alternativa saludable y segura para los turistas españoles. Según su presidenta, Ana Beriain, estos establecimientos «están perfectamente preparados para llevar a cabo estas medidas sanitarias», ya que están al aire libre.
En Granada los campings están a la espera de las medidas concretas que vaya a implantar el Gobierno. Ángel García, propietario del 'Camping Órgiva', señala que en su negocio están pendientes de lo que diga el Gobierno: «no queremos tomar medidas para que luego tengamos que dar marcha atrás». Juan Muñoz, dueño del 'Camping Reina Isabel', también espera las indicaciones del Ministerio de Sanidad, aunque en su establecimiento ya están elaborando un protocolo propio de limpieza y han instalado aparatos de ozono en las cabañas para desinfectarlas.
COVID-19
ideal
Tanto Ángel como Juan confían en que este año aumente el turismo de proximidad, si bien se verán afectados por la falta de turistas extranjeros. Al camping de Ángel llegan muchos turistas franceses que este año seguramente no podrán ir. No obstante, a su alojamiento también acuden españoles de la zona del levante, que supone que este verano también pernoctarán. Asimismo confía en recibir más turistas andaluces: «Espero que se incremente el turismo de proximidad de provincias cercanas como Málaga y Almería, gente que pueda huir de las playas masificadas y venga al interior buscando zonas solitarias. ¿Va a compensar el turismo de proximidad la falta del turismo extranjero? No tengo ni idea», señala.
La situación para Juan Muñoz es algo distinta. A su camping llegan principalmente turistas europeos y los españoles sólo acuden durante algunos puentes y el mes de agosto. Explica que de momento ha recibido dos reservas de turistas alemanes para este verano, aunque no sabe que pasará porque Alemania ha aconsejado a sus ciudadanos que no viajen. Muñoz cree que este año habrá más turismo de cercanía porque «la gente tiene ganas de salir», aunque puntualiza que se ha de tener en cuenta el factor económico, ya que muchas personas actualmente no cobran nada. «Ya lo notamos en la crisis de 2008», recuerda.
El dueño de 'Camping Reina Isabel' considera que estos alojamientos «serán de los primeros en empezar a ponerse en marcha» porque los turistas van a huir de las concentraciones. Según describe, mantener la distancia en su camping es bastante sencillo: «Mucha gente viene en su propia caravana y no comparte espacio con nadie. Las cabañas están al aire libre y guardan bastante bien la distancia social». Ángel García también cree que guardar la distancia no será un problema en sus parcelas pero sí en servicios como la piscina o el restaurante.
Aunque puedan abrir este verano y reciban turistas, seguramente el volumen de visitas sea menor y los ingresos también. Preocupa a los dueños el hecho de que, tras finalizar un ERTE, los empleados tengan que estar contratados durante seis meses. Angel García explica que la temporada de los campings termina en septiembre y que mantener a los empleados seis meses supondrá un hándicap para muchos establecimientos: «el tema del camping es muy estacional, si no abrimos hasta junio y la temporada acaba en septiembre, ¿qué hacemos en octubre y noviembre?».
En relación a los ERTE, Juan Muñoz cree que el Gobierno debería flexibilizarlos para «que no se tuviera que incorporar toda la plantilla completa desde el minuto 1, sino que estuviera permitida una escalada de reincorporación a los puestos de trabajo adaptada a la clientela».
Además de los gastos que surgirán una vez reabran los campings, Ángel recuerda que sus establecimientos van a tener que pagar los impuestos del segundo trimestre y el mínimo de la factura de luz y agua, que para ellos supone «un gasto importante». Por eso el dueño de 'Camping Órgiva' solicita «medidas efectivas de tipo económico que nos ayuden a superar esta situación». Por su parte Juan Muñoz cree que, además de los préstamos de las líneas ICO, serían necesarias otras ayudas «a fondo perdido» y moratorias a los préstamos que estos establecimientos ya tengan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.