IDEAL
GRANADA
Lunes, 22 de marzo 2021, 12:31
Las comunidades autónomas permanecerán cerradas perimetralmente durante la próxima Semana Santa, si bien el turismo extranjero sí se podrá desplazar por el territorio nacional. Sin embargo, el estado de alarma comprende una relación de excepciones, consideradas causas justificadas, que permiten a los ciudadanos ... moverse entre las diferentes autonomías. Para ello, los territorios requieren documentos que acrediten dichos motivos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El estado de alarma decretado en octubre permite saltarse las restricciones de movilidad para asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios; para el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; para asistir a centros universitarios, docentes y educativos; para retornar al lugar de residencia habitual o familiar; para asistir y cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; para acudir a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante órganos públicos, judiciales o notariales; para renovar de permisos y documentación oficial, así como realizar otros trámites administrativos inaplazables; para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables; por causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad, y para desarrollar cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Algunas comunidades han puesto a disposición de sus habitantes un documento que les permita justificar su viaje en caso de que sean cuestionados por las autoridades. Estas requieren que sea rellenado debidamente y acompañen al viajante de forma que, si es detenido y se le solicita, pueda presentarlo. Entre ellas, Madrid, Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco.
Es posible justificar el desplazamiento a un hospital o una farmacia mediante el volante médico proporcionado o el ticket del medicamento comprado. No existe un archivo único que justifique la movilidad por trabajo, si bien se acepta el difundido durante la pasada primavera, siempre que esté relleno por la empresa en nombre del trabajador. Para volver a la residencia habitual, basta con mostrar un certificado de empadronamiento o el DNI, si bien es posible que se solicite una acreditación de que el desplazamiento realizado está permitido. Un certificado de dependencia justifica el desplazamiento para cuidar a personas dependientes, mientras que el ticket de compra sirve para acreditar el viaje a una gasolinera para repostar, siempre que exista una justificación para el viaje previo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.