![Costaleras con mascarilla en Almería](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/28/media/costaleros-mascarilla.jpg)
![Costaleras con mascarilla en Almería](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/28/media/costaleros-mascarilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Moreno
Granada
Lunes, 28 de marzo 2022, 12:04
España ha entrado en una nueva fase desde que se decretara la pandemia de coronavirus hace dos años. Se trata de la gripalización de la covid. Desde este lunes, los contagiados asintomáticos o leves ya no tienen que guardar cuarentana, tras la aprobación de la ... Comisión de Salud Pública.
Noticia Relacionada
Una situación que, según los expertos, podría ser peligrosa a la hora de controlar y frenar los casos. «España, en su conjunto, tiene todavía unas cifras altas para dejar de hacer cuarentenas. Esto nos pone en una situación en la que se puede facilitar el incremento de contagios. Además, incita a que las personas tomen las decisiones de forma personal», destaca a IDEAL el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y experto en Medicina Preventiva y Salud Pública Joan Carles March.
Un claro ejemplo es el de ir a trabajar con síntomas de coronavirus. Las autoridades sanitarias recomiendan, si se puede, teletrabajar. En caso contrario asistir al puesto con mascarilla, siempre que sean casos asintomáticos o leves. «Si queremos controlar la covid, lo lógico es que las personas que sean positiva o tengas síntomas se queden en casa, por lo menos los primeros días. Con la situación de gripalización, las acciones dependen de cada uno y esto favorece el crecimiento de la incidencia», subraya March.
Noticia Relacionada
Otro de los aspectos que favorecen la propagación del virus, según la propia experiencia adoptada durante esta pandemia mundial, es la masificación de personas. Una situación que se dará esta Semana Santa. Una fecha muy señalada en el calendario, con días festivos, viajes y la vuelta de las procesiones.
«La Semana Santa puede incrementar el número de contagios. Tenemos un ejemplo claro en las Fallas, fiesta celebrada hace pocos días, cuando ha subido la tasa en cien puntos. Esto podría pasar en Andalucía», afirma el experto en Medicina Preventiva y Salud Pública.
No será antes de Semana Santa, pero el Gobierno de España ya se plantea eliminar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores. Una situación que, según expertos, no debería ser tratada igual en todos las situaciones y espacios.
«Todo el mundo quiere quitarse la mascarilla, pero ha hecho mucho bien. Ha bajado el número de contagios. Es bueno pensar que en lugares como centros de salud, hospitales o transporte público se siga llevan más de lo que se hacían antes de la pandemia», aconseja Joan Carles March.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.