Edición

Borrar
Lo que transmites según el color de tu ropa. Ideal
Claves a la hora de vestir: qué transmites según el color de tu ropa

Moda

Claves a la hora de vestir: qué transmites según el color de tu ropa

Cuando elegimos nuestra ropa, deberíamos pensar qué nos hace sentir cada color y qué mensaje deseamos dar

María Francés

Martes, 23 de mayo 2023, 09:45

Tras varios años de pandemia en casa, nos volvimos aburridos y cómodos para vestirnos. El ánimo estaba bajo y teníamos cero ganas de color, algo totalmente lógico por las percepciones y emociones que nos transmiten los colores y preferíamos tonos neutros y que pasasen desapercibidos.

Cuando elegimos nuestra ropa, deberíamos pensar qué nos hace sentir cada color y qué mensaje deseamos transmitir. No existe una regla fija para todos, ya que las preferencias y las reacciones a los colores son muy personales. Lo más importante es sentirnos cómodos y seguros con los colores que elegimos, ya que eso también puede influir en nuestra actitud y confianza en nosotros mismos.

Noticia Relacionada

La psicología del color estudia cómo los colores afectan a nuestras emociones, comportamientos y percepciones. Los colores tienen la capacidad de influir en nuestro estado de ánimo, nuestras respuestas fisiológicas e incluso nuestras decisiones.

Las asociaciones emocionales con los colores varían según la cultura y las experiencias individuales. Además, el impacto de los colores en las emociones puede ser sutiles y dependerá de varios factores, su intensidad, la combinación de varios y el contexto en el que se utilizan.

A qué se asocia cada color

Te dejo con algunas asociaciones emocionales comunes con algunos colores:

Amarillo: El amarillo suele asociarse con la alegría, el optimismo y la energía. Puede generar una sensación de felicidad y estimulación mental. Sin embargo, en algunas personas, el amarillo puede resultar abrumador o provocar irritabilidad, incluso el de la mala suerte.

Rojo: El rojo suele asociarse con la energía, la pasión y la intensidad. Puede generar una sensación de excitación, aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. También puede evocar emociones como el amor, el poder, la fuerza y la determinación.

Naranja: El naranja se asocia a menudo con la vitalidad, diversión, el entusiasmo y la creatividad. Puede generar una sensación de alegría, estimulación y sociabilidad. También se ha relacionado con el optimismo y la emoción.

Blanco. El blanco se asocia a la pureza, limpieza, paz, tranquilidad, pulcritud, transparencia, franqueza, claridad, neutralidad. Transmite orden y minimalismo.

Azul: El azul se asocia a menudo con la calma, la serenidad y la estabilidad. Puede tener un efecto tranquilizador y disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También se asocia con la confianza, la honestidad y la inteligencia. Es ampliamente utilizado en entornos relacionados con la salud y la relajación.

Verde: El verde está vinculado con la naturaleza, la frescura y la armonía. Se asocia con la relajación, el equilibrio y la renovación. El verde también puede evocar sentimientos de esperanza, crecimiento y estabilidad. Es ampliamente utilizado en entornos relacionados con la ecología y la tranquilidad.

Negro: EL negro está vinculado a la sofisticación, elegancia, autoridad, misterio, poder, sobriedad, formalidad, protección, pero también al luto y a la tristeza.

Violeta: El violeta suele asociarse con la imaginación, la espiritualidad y la calma. Se asocia con la creatividad, la sabiduría y la intuición. Puede transmitir una sensación de misterio y profundidad. En algunas culturas, el violeta también se asocia con la realeza y la extravagancia.

Esto respecto a la psicología del color, pero a la hora de vestirnos deberíamos tener en cuenta la colorimetría, disciplina que se encarga de estudiar y analizar los colores, especialmente en relación con la apariencia física de una persona. Se utiliza para determinar qué colores son los más favorecedores para cada persona, teniendo en cuenta su tono de piel, color de ojos y pelo.

A través de un análisis de colorimetría, determinamos si una persona tiene un tono de piel cálido, frío o neutro. Esto se realiza evaluando la intensidad de los colores en la piel. Una vez que se ha establecido el tono de piel, se procede a determinar los colores que más te favorecen, tus colores. No quiere decir que no puedes usar la ropa de tu armario que no sea de esos colores, pero hay que jugar con ella.

Y ahora sabiendo esto, yo trabajo, conjugando qué quieres transmitir y qué te queda mejor, porque no hay reglas estrictas en cuanto a los colores que una persona puede utilizar. Al final, es una cuestión de preferencia y estilo personal. La colorimetría proporciona una base útil para tomar decisiones de color informadas y explorar diferentes opciones que puedan resaltar nuestra belleza natural y la personalidad de cada uno, pero no limita.

Porque un color por muy bien que te quede, si no lo sabes «defender», no funciona, ya sabes la actitud es fundamental.

Así que combina, atrévete, juega, porque el color es vida, el color es un medio de expresión y comunicación no verbal, el color nos añade belleza estética y placer visual, el color añade interés y estimulación a nuestro entorno. Puede despertar nuestra creatividad, inspiración y curiosidad. Por ejemplo, el uso de colores vivos y vibrantes puede estimular nuestros sentidos y hacernos sentir más vivos y enérgicos.

Así que ahora que ya conoces el poder del color, dale color a tu vida, para que se convierta en tu súper poder.

Los partidos y los colores

Dentro de la psicología del color también podemos incluir el significado que se le da a los colores según quien los utiliza, lo que nos han hecho sentir en algún momento o como decía según la cultura. Y en España, en el caso de partidos políticos, los colores tienen unas connotaciones muy arraigadas. El rojo lo tiene monopolizado el PSOE, el azul el PP, el naranja Ciudadanos, el morado, Podemos, IU y el feminismo . De un tiempo a esta parte Vox, el verde. Y en las últimas elecciones, Adelante Andalucía también cogió un verde por bandera.

Obviamente es algo absurdo, los colores son patrimonio mundial, pero por ejemplo en los carteles electorales, se ve mucho que cada candidato utiliza los colores que podríamos llamar «corporativos». También lo estamos viendo en esta campaña, por ejemplo Reyes Maroto, se ha comprado un arsenal de ropa roja y no falla, vestidos, chaquetas, cazadoras, camisas….

Por suerte, esto está cambiando. Una de las personas que ha ayudado a ese cambio es Isabel Diaz Ayuso, ya que el rojo se relaciona con el PSOE pero también con la Comunidad de Madrid y lo utiliza mucho de «uniforme».

Como decía, no todos los colores nos quedan bien a todos, así que es mejor ir a lo seguro, y si algún día se quiere «reivindicar» está bien, pero sin abusar. Aunque es cierto, que ciertos colores, como decía al principio, genera unas sensaciones y percepciones en el que está en frente y te puede ayudar a conseguir tu propósito, tu objetivo y lo que quieres proyectar.

Ángela Merkel, no creo que tuviera su colorimetría hecha y llevaba cada día un traje de un color. Ella utilizaba mucho un tipo de traje de chaqueta estructurada y como es una mujer con una presencia ejecutiva brutal, los colores a veces le suavizaban la imagen. Los sabía utilizar aunque no fueran sus colores.

En el otro extremo, Yolanda Díaz, que ha cogido un uniforme, los blancos y beiges. A ella si la han estudiado bien y le han hecho un cambio radical, suavizando sus facciones aclarando el pelo, adaptando las prendas muy bien a su cuerpo y con estos colores que representan la pulcritud, inocencia, pureza…han conseguido que su imagen sea más agradable y cercana. Pero cuando tiene que demostrar autoridad, se pone un negro. Ella sabe muy bien cómo se utilizan los colores, su propósito y eso es «muy bien».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Claves a la hora de vestir: qué transmites según el color de tu ropa