¿Cuándo y cómo será la reapertura de discotecas y pubs?: cámara térmica, aro desinfectante y pajitas termoselladas

Los locales de noche buscan la manera de rentabilizar la apertura y garantizar la seguridad de los clientes

E.Q.

Granada

Sábado, 2 de mayo 2020, 12:37

El Gobierno ya ha dado ha conocer el plan de desescalada, que se desarrollará durante las próximas semanas en cuatro fases hasta llegar a la 'nueva normalidad'. En el caso de los restaurantes y cafeterías, la apertura será paulatina. En la fase 1 se abrirán ... las terrazas a un 30% de la ocupación, en la fase 2 se permitirá el consumo en el local con un tercio del aforo y, en la fase 3, se aumentará dicho aforo hasta la mitad de la capacidad del local.

Publicidad

No obstante, estas restricciones no se aplican a las discotecas y bares nocturnos, que no podrán abrir hasta que llegue la fase 3 y sólo con un tercio del aforo.

La Federación de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), lleva días trabajando en un plan de medidas preventivas sanitarias para cuando llegue el momento de volver a abrir discotecas y pubs. Para elaborarlo, España de Noche está estudiando de cerca los pasos que China llevó a cabo para volver a la normalidad en el sector del ocio, ya que la mayoría de discotecas de este país están abiertas.

Según el estudio que ha realizado esta federación, las puertas de los locales de ocio en China abrieron sus puertas el día 25 de marzo incorporando algunos protocolos y medidas preventivas. Posteriormente eliminaron los controles en la puerta de los establecimientos. Las medidas que se han llevado a cabo en estos locales han sido principalmente desinfección de instalaciones, toma de temperatura, utilización de mascarillas y geles por parte del personal y el público e implantación de aplicaciones sanitarias informáticas que permiten monitorizar a la población.

No obstante, España de Noche aún no ha comunicado a sus socios cuáles son las medidas de seguridad que tendrán que implantarse en los locales cuando abran, según ha explicado a IDEAL Bubi, gerente de las discotecas granadinas Queen y Aliatar.

Ya que de momento no hay indicaciones ni del Gobierno ni de la federación, cada establecimiento tendrá que establecer sus propios protocolos. Bubi va a instalar maquinaria especial en sus dos locales: «en la entrada del local una cámara térmica y un aro desinfectante para que funcionen por las noches y máquinas de ozono para la limpieza durante el día». Asimismo, su personal llevará guantes y mascarilla y recomendará a los clientes el uso de pajitas termoselladas para beber.

Publicidad

A pesar de que ya está pensando en las medidas de seguridad, Bubi ha declarado que «no vamos a abrir hasta que nos dejen tener un 50% de aforo». Este empresario señala que, si abre con un 30% del aforo, «todo son pérdidas», especialmente porque no sabe si todos sus empleados tendrán que volver al trabajo a la vez cuando acabe el ERTE. Bubi indica que la única fórmula de reapertura que es rentable sería «abrir con el 50% del aforo y siempre que el ERTE fuera escalado, si no tampoco».

La Fecalon propone el cierre patronal de discotecas y bares

La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon) propuso este miércoles el cierre patronal de todo el sector ante las limitaciones en el aforo anunciadas el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Hará que la mayoría de actividades no puedan abrir por el coste que eso conlleva, además de los inconvenientes de recuperar las plantillas que en este momento se encuentran suspendidas por los ERTE», lamentó la patronal del ocio nocturno en un comunicado.

Fecalon explicó que está en contacto con las administraciones para expresar sus dificultades y «propuestas sociosanitarias y cambios legislativos para poder salvar» los negocios.

Los pubs y discotecas están, por tanto, a la espera de recibir nuevas indicaciones. «Nos gustaría que hubiera una normativa sobre cómo abrir y limpiar los locales para que todos estuviéramos en las mismas condiciones», señala Bubi. Recuerda este gerente que una maquinaria como la de ozono supone un gasto importante para los locales, si bien en su caso la instalará aunque no sea obligatorio. «Queremos que los clientes estén a gusto y sepan que pueden estar sin problema en las discotecas» ha manifestado el gerente de Aliatar y Queen.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad