Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 3 de octubre 2021, 10:32
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se preocupa por la salud de los ciudadanos y por eso realiza una labor divulgativa explicando, por ejemplo, varios mitos sobre el chocolate. Esta semana la OCU ha querido dar recomendaciones a los consumidores para tener un ... corazón sano y fuerte.
Según indica la OCU, comer de todo (equilibrado y sin abusar) y hacer un poco de ejercicio influyen en una buena salud cardiovascular. La organización señala que no se trata de ponerse a dieta ni de machacarse en el gimnasio, sino simplemente de usar el sentido común. Para ayudar a los consumidores a mantener una buena salud cardiovascular, la OCU ha dado diez consejos.
1. Perder peso: es imprescindible adecuar la ingesta calórica para evitar el sobrepeso, pues la obesidad está totalmente desaconsejada. Según la OCU, se ha comprobado que una reducción de peso de un 10 % tiene efectos positivos en la reducción de los niveles de colesterol sanguíneo.
2. No tomar grasas saturadas: la OCU advierte de que los productos bajos en grasa, aunque a priori pueden parecer perfectos para la salud cardiovascular, no siempre son la opción más saludable. Según la organización, pueden tomarse puntualmente, si bien lo ideal es evitar todo producto procesado y basar la alimentación en productos frescos. El consumo de grasas saturadas aumenta los niveles de colesterol LDL, mientras que las grasas poliinsaturadas (presentes en los pescados y en los aceites de semillas) disminuyen el colesterol total. Por su parte, las grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva aumentan los niveles sanguíneos de colesterol HDL, que tiene un efecto protector. Es decir, no hay que eliminar las grasas de la dieta sino elegir correctamente el tipo de grasa, apostando por la calidad y reduciendo la cantidad.
3. Ni azúcar ni edulcorantes: es importante disminuir lo máximo posible el consumo de azúcares añadidos, pues la obesidad está relacionada directamente con ellos. Tampoco es recomendable sustituirlos por edulcorantes. La OCU aconseja elegir productos con el menor contenido en azúcar posible y, en caso de consumirlos, reducirlos a los momentos especiales.
4. Evitar la sal: el consumo excesivo de sal favorece el aumento de la tensión arterial y, a su vez, la hipertensión exige un exfuerzo extra al corazón. Hay que pensar en la sal que los alimentos ya llevan de por sí, por lo que es preferible no añadir sal a los platos y probar a sazonarlos con especias y hierbas aromáticas.
5. No es necesario consumir todos los días carne o pescado, pues nuestra dieta ya es muy rica en proteínas y hay múltiples productos frescos de origen vegetal que se pueden tomar. En caso de querer tomar carne o pescado, el pescado tiene menos contenido en grasa y mejor perfil lipídico. El pescado azul es básico para cuidar el corazón.
6. Añadir huevos a la dieta: se pueden tomar más de tres a la semana, aunque hay que evitar los fritos. La OCU explica que, si bien hace años los huevos se eliminaban de la dieta de las personas con el colesterol sanguíneo alto, se ha comprobado que el colesterol alimentario tiene una influencia mínima sobre el colesterol sanguíneo.
7. No hay que hacerlo todo a la plancha: hay muchas técnicas que permiten preparar los alimentos con poca grasa, como el hervido, el vapor, el papillote, el asado o el braseado.
8. Evitar el alcohol: una vez ingerido, es absorbido rápidamente por el organismo. La OCU explica que el etanol y el metanol se metabolizan en el hígido hasta convertirse en sustancias de las que se obtienen calorías «vacías», es decir, calorías que solo proporcionan energía y no tienen ningún valor nutritivo añadido. El alcohol engorda y no nutre, por lo que hay que evitar beber en exceso.
9. No basta con tomar alimentos funcionales: algunos fabricantes añaden nutrientes a sus productos para que sean ricos en esteroles vegetales o en omega-3 para reducir el colesterol. Sin embargo, la OCU señala que, sin un cambio en la dieta y actividad física, tomar estos productos no es efectivo. Lo que funciona es llevar una alimentación basada en la dieta mediterránea y dar más peso a los productos frescos, evitando los procesados y ultraprocesados.
10. Hacer ejercicio: no es necesario apuntarse a un gimnasio, sino que lo importante es moverse. Según la disponiblidad de cada uno, se puede apostar por un deporte o simplemente caminar a buen ritmo durante media hora todos los días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.