Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Sábado, 18 de septiembre 2021, 11:51
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que hace unos días alertó de un mensaje fraudulento que pretende robar datos personales, ha advertido que el menaje de plástico con bambú no está autorizado para estar en contacto con alimentos. Si bien estos utensilios se ... siguen vendiendo en tiendas físicas y, sobre todo, en muchos comercios de Internet, su uso no está autorizado y puede resultar peligroso para los consumidores.
Según explica la OCU, los materiales que están en contacto con los alimentos (FCM, siglas en inglés de 'Food Contact Material') tienen que ser inocuos para el hombre, es decir, que durante su uso no deben transferir a los alimentos sustancias perjudiciales para la salud. En el caso de los plásticos, el material tiene una normativa específica que recoge la lista de sustancias autorizadas en la Unión Europea. Si la sustancia no está incluida en esta lista, no puede usarse en su fabricación.
Noticias Relacionadas
La OCU denuncia que actualmente hay en el mercado bastantes objetos plásticos destinados a uso alimentario en cuya elaboración se usan aditivos materiales vegetales como el bambú, el maíz, la paja de trigo, el café o la proteína de soja. Todos estos materiales no aparecen en la lista de sustancias autorizadas por la UE, por lo que no están evaluados ni autorizados como aditivos en plásticos destinados a uso alimentario, pudiendo representar un riesgo para la salud. La cáscara de semillas de girasol es el único aditivo vegetal admitido para este fin por la legislación europea.
En el caso concreto de los plásticos con polvo de bambú, la OCU detalla que el contacto con alimentos puede causar la degradación acelerada de algunos plásticos y ocasionar la migración de sustancias del plástico a los alimentos. De hecho, la organización señala que en los últimos años la UE ha notificado medio centenar de alertas asociadas a la migración de melanina y formaldehído en este tipo de productos, dos sustancias tóxicas para la salud.
La OCU advierte que los plásticos que contienen bambú se comercializan con frecuencia como si fueran de bambú, por lo que hay que leer la composición y escoger productos 100 % bambú. Aquellos utensilios hechos 100 % de fibra de bambú sin modificar que ha sido cortada o moldeada están autorizados, son completamente legales y no presentan riesgos.
Por todo ello, la OCU recomienda desechar cualquier producto de plástico con bambú o devolverlo si se acaba de adquirir para que la tienda reembolse el precio. Si se sigue observando su venta, OCU anima a los consumidores a informar de ello al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.