![Salud | : Consumo aclara qué significan los números con los que están marcados los huevos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/consumo-significan-numeros-marcados-huevos-kKJH-U1404849182845uC-1248x770@Ideal.jpg)
![Salud | : Consumo aclara qué significan los números con los que están marcados los huevos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/consumo-significan-numeros-marcados-huevos-kKJH-U1404849182845uC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Sábado, 29 de mayo 2021, 11:40
Cuando los consumidores acuden a comprar a un supermercado tienen derecho a conocer de dónde proceden los alimentos que compran. Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay una serie de alimentos que están obligados a indicar su origen en el etiquetado, como el agua mineral, el aceite de oliva o la carne. Entre estos alimentos están los huevos.
Al comprar huevos hay que fijarse en los números que aparecen en la cáscara, ya que este código es el que nos indica cuál es su origen. Según explica el Ministerio de Consumo, el marcado informa sobre las condiciones en las que se criaron las gallinas que pusieron los huevos y su procedencia.
Noticias Relacionadas
Este marcado comienza con un número seguido de dos letras. El número indica el sistema de cría de las gallinas. Si es 0, significa que los huevos son ecológicos; si es 1, los huevos proceden de gallinas camperas; si es 2, se trata de huevos de gallinas criadas en suelo; y, si es 3, significa que las gallinas fueron criadas en jaula.
Las dos letras que aparecen después especifican cuál es el país de origen de esos huevos. En el caso de que sean de España aparecerán las letras 'ES'. Otros códigos europeos son 'PT' (Portugal) y 'FR' (Francia). Consumo recuerda que el impacto medioambiental es menor si la distancia entre el lugar de origen y el punto de venta se reduce.
Por último, este marcado incluye una serie de números, que hacen referencia a la identificación del productor. Según explica la OCU, los dos primeros hacen referencia a la provincia, los tres siguientes al código de municipio y los últimos a la granja de producción.
El Ministerio de Consumo destaca que gracias a este código se puede fomentar un consumo responsable con el bienestar animal y la huella ecológica.
Aprende a descifrar el #etiquetado de los huevos 🥚
Ministerio de Consumo (@consumogob) May 24, 2021
El marcado informa sobre las condiciones en las que se criaron las gallinas y su procedencia.
Gracias a este código podemos fomentar un #consumoresponsable con el bienestar animal y la huella ecológica 🐓♻️ pic.twitter.com/oTimp73oz7
Según detalla la OCU, estos son los distintos sistemas de cría de gallinas:
- Criadas en jaula: desde 2012 la normativa exige que las jaulas tengan una superficie mínima de 2.000 centímetros cuadrados, un nido y un espacio para picotear y escarbar. La superficie mínima utilizable por animal es 600 centímetros cuadrados.
- Criadas en el suelo: las gallinas no están encerradas en jaulas, pero tampoco tienen acceso al aire libre. Las aves se mueven por los graneros de planta abierta con pisos cubiertos, equipados con nidos y perchas. El espacio que tienen es limitado (la densidad de las aves podrá ser de hasta nueve gallinas por metro cuadrado).
- Camperas: en este caso las gallinas si tienen acceso al aire libre.
- De producción ecológica: la normativa exige que haya un máximo de 6 gallinas por metro cuadrado dentro del gallinero y que haya 4 metros cuadrados por cabeza en espacio abierto. Asimismo, el 80 % de su alimento debe proceder de la agricultura ecológica. En este sistema el uso de medicamentos está muy restringido y no se permite el corte de picos (salvo casos excepcionales) ni el uso de materias OGM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.