Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Sábado, 15 de mayo 2021, 12:55
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) algunas veces recomienda consumir ciertos alimentos que son buenos para la salud, mientras que otras veces alerta del riesgo de ingerir algunos productos. En los últimos días la OCU ha querido advertir sobre un peligroso aditivo ... que se puede encontrar en algunos alimentos y que no es seguro.
Según explica la OCU, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido un informe sobre los riesgos del consumo de dióxido de titanio, una sustancia que se utiliza como colorante en alimentos. Según el informe de la EFSA, el aditivo no es seguro porque no se puede descartar su genotoxicidad, de manera que no puede establecerse una ingesta diaria admisible.
La OCU detalla que el dióxido de titanio (E171) es un aditivo común en la industria alimentaria por sus propiedades de blanqueante y opacitante y se utiliza sobre todo en golosinas, productos de chocolate, galletas, chicles y complementos alimenticios. Además está compuesto de micro y nanoparticulas.
La organización añade que los aditivos se usan en la industria alimentaria para mejorar la conservación de los alimentos, facilitar su fabricación, mejorar su aspecto o textura o incluso su sabor. Sin embargo, mientras que algunos son imprescindibles, hay otros que no son necesarios, como es el caso del E171. Los argumentos de la OCU contra el dióxido de titanio son los siguientes:
- No está probada su seguridad. Hay varios estudios de EFSA y ANSES que hacen sospechar de la toxicidad potencial de este aditivo.
- No existe necesidad tecnológica convincente para el uso de E171. De hecho, muchos fabricantes han dejado de usarlo. «El dióxido de titanio solo se usa con fines estéticos. No tiene valor nutricional ni cumple con ninguna función tecnológica benficiosa en los alimentos», dice la OCU.
Según indica la OCU, la normativa europea establece que, para poder usar un aditivo, no solo debe ser seguro, sino también estar justificado por necesidades tecnológicas y proporcionar ventajas al producto sin llevar a error al usuario. Asimismo, añade que desde OCU llevan tiempo alertando de los riesgos de varios aditivos, como el dióxido de titanio, el dióxido de silicio y la plata.
La OCU espera que el nuevo estudio de EFSA lleve a las autoridades europeas a prohibir este aditivo. «Esta propuesta de prohibición del dióxido de titanio debería ser un primer paso, pues habría que reconsiderar la revisión de todos los aditivos que, como estos, contengan nanopartículas. Y yendo más allá, consideramos que es necesaria una definición clara de nanomateriales para todos los sectores en los que se utilizan y analizar en profundidad los riesgos de estas sustancias, ya que aún no se conocen los efectos en la salud de las nanopartículas», declara la OCU.
La organización recomienda a los consumidores priorizar los alimentos frescos, poco procesados, para ingerir menos aditivos. Asimismo, señala que, a la hora de comprar alimentos procesados, conviene escoger los que tienen una composición más equilibrada y saludable y no abusan de aditivos innecesarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.