![La OCU recomienda consumir este pescado azul de temporada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/08/media/cortadas/ocu-recomienda-consumir-pescado-azul-temporada-kVnF-U140258191379xKB-1248x770@Ideal.jpg)
![La OCU recomienda consumir este pescado azul de temporada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/08/media/cortadas/ocu-recomienda-consumir-pescado-azul-temporada-kVnF-U140258191379xKB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 9 de mayo 2021, 12:00
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo defiende los derechos de los consumidores y lanza alertas sobre productos retirados del mercado, sino que también da una serie de recomendaciones para tener buena salud. En los últimos días la OCU ha aconsejado tomar un pescado azul de temporada rico en Omega 3 y sin problemas de mercurio: la caballa.
Según explica la OCU, la caballa (Scomber scombrus) puede encontrarse todo el año, aunque su época óptima suele estar entre marzo y mayo. Su precio es económico, pues cuesta entre cuatro y siete euros y, de hecho, en plena temporada es muy barata porque hay más oferta que demanda. Además la OCU indica que es «rico, de cercanía, con omega 3 y sin problemas de mercurio», por lo que «son todo ventajas».
La caballa (llamada en algunas zonas tonino, xarda, verat, sarda o berdela) es un pescado azul de cuerpo alargado y morro puntiagudo. La caballa tiene la piel lisa y brillante de color azul verdoso. Por su forma puede confundirse con especies similares como el estornino. La principal diferencia es que la caballa tiene líneas trasversales y sus costados y zona ventral son plateados, mientras que el estornino tiene el vientre moteado. La caballa es en el 95 % de producción nacional, y principalmente se pesca en la cornisa cantábrica, Andalucía y Galicia.
De acuerdo con la OCU, la caballa es probablemente uno de los pescados azules con mayor interés nutricional, dada su composición, especialmente su grasa, su alto valor energético y su aporte en Omega 3. Su composición es la siguiente:
- Kilocalorías: 175.
- Grasa: 9,48 gramos.
- Proteínas: 16,85.
- Vitaminas: B3 niacina (9 mg/100), B12 (10 microgramos/100), A retinol (86,3 microgramos/100).
- Minerales: fósforo (246,6 mg/100), calcio (26,6 mg/100), magnesio (28,4 mg/100) y potasio (345,3 mg/100).
La caballa fresca se puede conservar en frigorífico a una temperatura de entre 0 y 4 ºC durante 1 o 2 días. También se puede congelar, aunque es mejor no tenerla más de 3 meses en el congelador porque la grasa se enrancia con facilidad y coge sabores extraños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.