Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 8 de mayo 2021, 11:29
Las ventas de paracetamol han experimentado un ligero repunte asociado a la vacunación contra la covid-19. En concreto, se trataría de una medida preventiva con la que los usuarios buscarían prevenir las posibles reacciones secundarias que el pinchazo pudiera ocasionarles. Varias farmacias, aunque ... no todas, han advertido este efecto en sus negocios, a pesar de que los expertos no encuentran un fundamento científico que avale la ingesta de este medicamento como medida profiláctica.
NOTICIAS RELACIONADAS
Ángel Martínez, propietario de la farmacia que recibe su nombre, reconoce haber detectado que «alguna gente que se va a poner la vacuna se lleva paracetamol». Aunque cuantificar el incremento le resulta «complicado», estima que las ventas de este medicamento habrían experimentado un incremento de aproximadamente el 10%. Ana García, de la Farmacia El Ángel, en cambio, asegura no haber «apreciado este repunte». Desde la Farmacia Mingorance puntualizan que solamente se han percatado del incremento en las ventas tras revisar los registros. «En lo que es marzo y abril de este año, sí han subido un poco, pero no es una cosa exagerada. Unas 50 cajas al mes, pero siempre con prescripción médica», abundan.
No obstante, en esta última farmacia también asocian este fenómeno a que «hay muchísima patología de resfriados que es susceptible de ser coronavirus». Además, puntualizan que hablar con los clientes les ha permitido observar que «la gente anda muy cauta» en todo lo que respecta a la vacunación. «Hay más gente que, con su receta de paracetamol delante, nos dice que le da miedo ponerse la vacuna, que no sabe si se la pondrá. Entonces, le decimos que el peligro es proporcionalmente mayor con el consumo de paracetamol que se lleva que con la vacuna», indican.
En cualquier caso, las tres farmacias coinciden en que «no es necesario» tomar paracetamol antes de recibir la inyección. «En ningún caso lo recomendaríamos. Luego, dependiendo de los efectos secundarios de cada usuario, el médico es el que debe prescribir el tratamiento», argumenta Ana García. «En principio, no hay que tomar nada salvo que aparezcan síntomas», expresa Ángel Martínez en la misma línea.
De igual manera, los expertos no recomiendan adoptar esta medida. Lo explica a este periódico el doctor Jesús Molina Cabrillana, secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), quien puntualiza, no obstante, que lo ha visto «recogido en algún protocolo». «No tiene fundamento científico. Todos los antitérmicos, analgésicos y antiinflamatorios tienen su utilidad cuando aparecen síntomas. Fuera de ahí, no la tienen», asevera.
«Nosotros, en las consultas, cuando vacunamos a los pacientes, no les recomendamos que tomen paracetamol excepto si aparecen síntomas, si aparece algún tipo de reacción, dolor de cabeza o fiebre, pero eso nunca está indicado como tratamiento profiláctico», insiste el doctor Molina Cabrillana, quien sostiene que «no porque te tomes un antitérmico va a dejar de darte fiebre». «La verdad es que yo no sé de dónde ha salido, no tiene ninguna base científica, pero es cierto que está en un protocolo escrito», admite, para expresar seguidamente su rechazo a esta medida, independientemente de la vacuna que se administre.
«Que se indique para una vacuna específica -el Ministerio de Sanidad recomendó tomar una pastilla de paracetamol antes de recibir una dosis del fármaco de AtraZeneca- da a entender que produce más reacciones, lo cual no es cierto», sentencia el secretario de la SEMPSPH, quien subraya que «la reactogenicidad, la aparición de efectos adversos, va a depender mucho del receptor». Además, advierte de que la extensión de esta medida «va a hacer que se dispare el gasto farmacéutico en medicamentos que, por otra parte, no están haciendo nada». «No lo recomendamos. Desde el punto de vista científico, no tiene ninguna indicación», apostilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.