IDEAL

Así es CureVac, la vacuna que puede cambiar la campaña de inmunización

El fármaco, que funciona con el mismo mecanismo que emplean Pfizer y Moderna, supondría un impulso en toda Europa

IDEAL

GRANADA

Lunes, 26 de abril 2021, 11:32

La vacuna alemana CureVac podría ser el quinto fármaco contra la covid-19 que aprueba la Agencia Europea del Medicamento, así como un punto de inflexión en la campaña de inmunización española. En tal caso, en Europa se repartirían 225 millones de dosis, ampliables ... a otros 180 millones más, de los que 48 llegaría a España entre junio y septiembre, según avanzó Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a principios de este mes. Un incremento de los recursos que impulsaría la vacunación nacional.

Publicidad

La compañía alemana prevé producir alrededor de 300 millones de dosis de este fármaco en el presente año y duplicar dicha cifra en 2022. Para ello, contará con el respaldo de grandes empresas farmacéuticas que garantizarían el suministro, como Bayer, Novartis y GSK. La producción ya ha comenzado en el país germano.

CureVac es un fármaco que emplea el ARN mensajero para garantizar la protección contra la covid-19, mismo mecanismo que fundamenta las vacunas de Pfizer y Moderna. Requiere dos dosis, que se inyectan en un intervalo de 28 días. No obstante, sus características de conservación «son mejores», según Jaime Pérez Martín, de la Asociación Española de Vacunología.

El experto indicó a Teknautas que esta característica la diferencia del resto de fármacos, que facilita el proceso y que hace que sea posible «vacunar de forma más normal en los centros de salud». Esta cualidad emana de que su temperatura de conservación oscila entre los 2ºC y los 8ºC, lo que agilizará el proceso. «En función de la recepción de dosis, alcanzaríamos antes a la mayoría de la población», indicó Pérez Martín.

Actualmente se encuentra en la fase de ensayo 2B/3 y se está desarrollando un estudio que analiza los efectos de la vacuna en 270 personas mayores de 60 años. Los estudios preclínicos, además, asegura que otorga una protección total contra la variante sudafricana del coronavirus. «Es el primer estudio en un modelo de ratón que muestra una protección completa contra una de las variantes del virus más amenazantes», sostuvo Igor Splawski, director científico de CureVac. La empresa farmacéutica encargada de su desarrollo indicó a El Español que espera poder distribuir su fármaco entre mayo o junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad