Edición

Borrar
CSIF
Pandemia covid-19 | Las mascarillas tóxicas que han sido retiradas del mercado

Las mascarillas tóxicas que han sido retiradas del mercado

La OCU ha confeccionado una lista de los modelos que ya no están a la venta por contener grafeno

IDEAL

GRANADA

Lunes, 26 de abril 2021, 10:46

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha retirado las mascarillas confeccionadas con grafeno o biomasa de grafeno, de cuya toxicidad alertó la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) a raíz de la publicación de un estudio elaborado por las autoridades sanitarias de Canadá. El organismo nacional subraya que el empleo de estos modelos «puede entrañar riesgos» y aclara que «el problema está en la posible toxicidad de las nanopartículas».

La OCU explica que «la retirada preventiva por parte de las autoridades sanitarias de Canadá de las mascarillas que contienen grafeno ha disparado las alarmas sobre estos productos, ante el riesgo potencial de la inhalación de nanopartículas de dicho material». «Por eso -aclara-, basándose en el principio de precaución, las autoridades canadienses han retirado estas mascarillas del mercado hasta no contar con una evaluación de su seguridad. En españa, la AEMPS ha emitido ya una recomendación similar», puntualiza el organismo.

La entidad relata que «los primeros movimientos en España se produjeron de la mano de algunas comunidades autónomas» y detalla que el Gobierno Vasco «retiró por este motivo dos mascarillas del fabricante Shandong Shenquan». «Las mascarillas afectadas son: Una mascarilla quirúrgica desechable IIR de grafeno y biomasa, distribuida por Amevisa S.A.U., y una mascarilla FFP2 Healfiber, distribuida por Iturri S. A.», especifica la organización, que también indica que «estas mascarillas se destinaban sobre todo a su uso por profesionales».

«De hecho, se habían repartido a fuerzas de seguridad, docentes, sanitarios… Posteriormente, la AEMPS emitía un comunicado en el que anunciaba el cese voluntario de comercialización de esas mismas mascarillas quirúrgicas IIR con grafeno de biomasa de Shandong Shenquan, al detectar que, efectivamente, se estaban comercializando en España», abunda.

El grafeno es un material compuesto a base de carbono que presenta muchas aplicaciones novedosas, según explica la OCU, y que produciría un efecto barrera contra los virus, según algunas investigaciones. Esta capacidad es la que lo convirtió en útil en la elaboración de mascarillas, si bien su seguridad ahora se estudia. La preocupación radica en que la inhalación de nanopartículas de grafeno pueda ser perjudicial para los pulmones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las mascarillas tóxicas que han sido retiradas del mercado