Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 23 de abril 2021, 12:07
La compraventa de artículos de segunda mano en Internet se ha popularizado en los últimos años, como una forma de ganar un dinero extra con aquello que hemos dejado de usar y que solo ocupa espacio en nuestros hogares. Pero, como en toda transacción, implica ... el pago de impuestos y por tanto, es obligatorio reflejarlos en la declaración de la Renta.
Aquellas personas que venden algo mediante una de estas aplicaciones, consiguen una ganancia patrimonial (o pérdida). En el caso de ganancia, deberá tributar por la cantidad que supone la ganancia. En caso de pérdida, no será necesario declararlo.
Por ejemplo, si un artículo costó 50 euros y se vende por 60, de los cuales la plataforma se queda dos euros, se deberá tributar por los 8 euros de diferencia. Normalmente, sin embargo, en las transacciones de artículos de segunda mano el resultado suele ser pérdida, porque el precio suele estar por debajo de su valor inicial.
En caso de que Hacienda pida justificación porque sospeche que ha habido una ganancia, es importante guardar los tickets de compra para justificar que ha existido una pérdida patrimonial en la transacción realizada por Wallapop, Milanuncios o cualquiera de las aplicaciones de compra venta de segunda mano. En caso de tener que justificar una venta, si no hay manera de demostrar el valor de origen, se tributa por la cantidad por la que se vendió. Con el ejemplo anterior, si no hay ticket de compra, se debe tributar por los 60 euros de la venta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.