Edición

Borrar
IDEAL
Coronavirus | Desarrollan un virus virtual que contagia a los móviles y permite conocer cómo funciona la covid-19

Desarrollan un virus virtual que contagia a los móviles y permite conocer cómo funciona la covid-19

El sistema se transmite a través del Bluetooth de los teléfonos, en función de la cercanía y el tiempo de exposición de los terminales, de forma similar al mecanismo de infección del coronavirus

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 17 de marzo 2021, 12:26

Un proyecto desarrollado por equipos de investigación de universidades de Australia y Estados Unidos ha creado un nuevo virus virtual que se transmite entre dispositivos móviles de forma similar a la covid-19. La intención del mismo es imitar a la enfermedad que ha provocado la actual crisis sanitaria para dar a conocer cómo funciona el coronavirus. El sistema permite aprender en tiempo real el comportamiento del virus y cómo se transmite.

El estudio, publicado en la revista especializada Patterns Journal, fue llevado a cabo en torno a unos tokens virtuales, los Safe Blues, que se caracterizan por actuar de forma muy similar a la covid-19. Por ello, este virus virtual se transmite por los diferentes dispositivos móviles en función de su cercanía y el tiempo que permanezcan próximos, como lo hace el coronavirus que ha paralizado el mundo.

La enfermedad virtual se propaga por Bluetooth y permite conocer la efectividad real del distanciamiento social, una de las principales medidas de prevención contra el contagio de la covid-19. Además, arroja nuevos datos sobre el periodo de incubación del virus en el organismo o el tiempo de exposición necesario para que se produzca el contagio.

Por todo ello, este revolucionario sistema podría ayudar a conocer más acerca de la transmisión real del coronavirus. Con una aplicación Android, permite medir con mayor precisión la propagación de la covid-19 y, a diferencia de las epidemias biológicas, las variables virtuales incluidas en este estudio facilitan la medición en tiempo real. «Es una forma de abordar el problema causado por ese lapso de tiempo a través de mediciones online combinadas con métodos de aprendizaje automático», sostienen los investigadores en un comunicado.

En el mismo, reconocen que este nuevo modelo podría ayudar a detectar de forma preventiva una nueva ola de contagios, antes incluso de contar con información precisa. Esto aceleraría el proceso de aplicación de nuevas medidas de restricción y, por tanto, facilitaría la lucha para doblegar las ondas pandémicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Desarrollan un virus virtual que contagia a los móviles y permite conocer cómo funciona la covid-19