Alberto Flores
Granada
Viernes, 28 de enero 2022, 11:12
Los efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus más comunes continúan siendo los mismos desde que comenzaron a administrarse dosis: malestar general, fiebre, dolores musculares, dolor en la zona de vacunación, cansancio… Sin embargo, estos no son los únicos efectos que pueden provocar. De hecho, continúan apareciendo nuevas reacciones como la que detalla la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en el duodécimo documento de farmacovigilancia publicado esta misma semana.
Publicidad
Noticia Relacionada
En él recogen un nuevo efecto secundario que puede aparecer tras la administración de Spikevax, la dosis de Moderna. Se trata de la parestesia, que consiste en un trastorno que afecta a la sensibilidad y que se traduce en sensaciones anormales sin estímulos previos como el hormigueo. Eso sí, apuntan a que se trata de un efecto con «una frecuencia rara» y que únicamente ha contado con 1.425 casos notificados a fecha de 30 de junio de 2021 en todo el mundo, cifra que en España se reduce a 158.
Además de la parestesia, el informe de farmacovigilancia también ofrece un nuevo efecto secundario que han detectado tras las vacunaciones de Janssen y AstraZeneca: la mielitis transversa. Aunque como sucede con la parestesia, el número de casos relacionados es «muy bajo». «Se trata de una inflamación de la médula espinal que suele darse tras trastornos infecciosos», explica a IDEAL Juan Luis Santos, jefe de sección de Urgencias de Pediatría del Virgen de las Nieves y presidente del Grupo Andaluz de Infecciones Pediátricas, que aclara que, al igual que sucede con la parestesia, son efectos adversos «denominados como poco frecuentes».
Juan Luis Santos
Jefe de sección de Urgencias de Pediatría del Virgen de las Nieves
En este caso, suele manifestarse con debilidad en las extremidades, síntomas sensoriales como el hormigueo o el entumecimiento, o problemas funcionales en intestinos o vejiga. Hasta la fecha, en España solo se han analizado 25 casos entre los vacunados de AstraZeneca y 13 en el caso de Janssen. «Estos efectos como la mielitis transversa y la parestesia también están descritos como efectos secundarios de otras vacunas. Son cosas poco frecuentes pero que entran dentro de la escena», explica Santos.
Sobre la aparición de nuevos síntomas tras la vacunación, el médico detalla que cada vez que se detecta un nuevo efecto, aunque sea poco frecuente, se comunica rápidamente. «Como estamos muy pendientes ante posibles efectos adversos, todo tiene mucha repercusión. Pero se trata de algo muy poco frecuente y que no es nuevo, ya que pasa también con otras vacunas».
Publicidad
Santos recomienda que si aparece cualquier síntoma extraño tras la vacunación consulten inmediatamente con un médico. «Es importante la notificación de cualquier sospecha que tenga lugar en una fecha cercana a la vacunación, aunque no tenga relación directa», añade el médico. Todo con el fin de poder contar con una valoración y conocer exactamente los efectos. De hecho, si aparecen síntomas dentro de un mes de tiempo desde la inoculación de la vacuna, «lo mejor es consultar con un médico, siempre que no sean los efectos que ya conocemos como habituales».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.