Ideal
Domingo, 21 de marzo 2021, 11:30
Mejorar la seguridad vial gracias a la red de telefonía móvil 5G podrá ser posible en apenas cuatro años. Según explica la revista 'Tráfico y Seguridad Vial' de la Dirección General de Tráfico (DGT), con la plataforma DGT 3.0 los distintos usuarios de ... una vía podrán estar conectados para recibir información en tiempo real a través del móvil, mejorando así la movilidad.
Publicidad
La subdirectora adjunta de Circulación de Vehículos de la DGT, Ana Blanco, explica a la citada revista en qué consiste el proyecto: «DGT 3.0 es una plataforma que permite mantener conectados en tiempo real a los distintos usuarios de la vía ofreciéndoles en todo momento información del tráfico en tiempo real y permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente».
DGT 3.0 interconectará a todos los actores que forman parte del ecosistema del tráfico: usuarios de las vías, fabricantes de vehículos, empresas de alquiler, plataformas de trasnporte público, ayuntamientos, aseguradoras, fabricantes de dispositivos de conectividad y proveedores de aplicaciones relacionadas con la movilidad segura.
Gracias a esta tecnología los usuarios podrán anticiparse a los peligros que puedan aparecer en la carretera. José Francisco Monserrat, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y asesor del Banco Mundial en Transportes y 5G cree que «podremos reducir hasta el 80 % de los accidentes de tráfico». Además, esta tecnología permitirá evitar atascos, coordinar a los vehículos para que atraviesen una ciudad sin semáforos y sin colisionar, pedir vehículos autónomos a demanda…
A este proyecto contribuyen dos importantes cambios. A partir de julio será efectivo el reglamento que aprueba el uso del dispositivo luminoso V-16 para sustituir al triángulo en la preseñalización de emergencias. El V-16 incorpora un sistema de geolocalización, lo que permitirá tener localizadas todas las incidencias, accidentes y averías que se produzcan. Este reglamento también indica que los operarios de vehículos de auxilio en carretera (grúas) deberán comunicar de forma telemática la ubicación del vehículo averiado. Blanco espera que estas dos medidas nos aproximen a ese «sistema seguro que se espera alcanzar en 2050 y que supone cero víctimas en accidentes de tráfico».
Publicidad
Asimismo, los operadores de carreteras deberán informar a la nube de la DGT sobre las obras planificadas y puntos kilométricos donde comienzan y acaban las que se estén ejecutando. Además se podrán conocer los protocolos ambientales y las zonas de bajas emisiones. Con el tiempo también será posible cruzar los datos de las etiquetas con los de zonas de bajas emisiones, lo que permitirá avisar al conductor con tiempo suficiente de que su vehículo no puede circular por esa zona. También se conocerá el principio y fin de un evento deportivo con dispositivos de geolocalización en los coches de incidencias. La plataforma DGT 3.0 también podrá avisar a los usuarios de otras incidencias como la presencia de hielo en la calzada, e incluso podría permitir identificar a los ciclistas de una vía si cada bicicleta llevara integrado un dispositivo de geolocalización.
Dado que la conexión se realizará a través de los teléfonos móviles, no requerirá de una importante adaptación de las infraestructuras. Según Ana Blanco, no será necesario invertir recursos en sensorizar toda la red de carreteras. Precisamente las comunicaciones telefónicas tienen la ventaja de poder prestar servicios en cualquier vía que tenga cobertura digital 4G o 5G. «Queremos llegar a todas las carreteras, especialmente a las convencionales, las más peligrosas», asegura Blanco.
Publicidad
Según indica la Revista 'Tráfico y Seguridad Vial', en 2025 la UE habrá invertido 3.500 millones de euros en un plan público-privado para el desarrollo de esta tecnología. En esa fecha está previsto que las zonas urbanas, las líneas de ferrocarril y las principales carreteras cuenten con cobertura 5G. El presidente de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos), Raúl Palacios, considera que el desarrollo de la red 5G propiciará que «en poco más de cuatro años tengamos el 35 % del parque conectado. En 2030 el 100 % de los coches de menos de cinco años estará conectado».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.