![Cuenta atrás para el mecanismo inteligente obligatorio de la DGT: ¿cuándo debo llevarlo?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202205/31/media/cortadas/dgt-nuevo-sistema-coches-kY0C-U170271032047A4F-1248x770@Ideal.jpg)
![Cuenta atrás para el mecanismo inteligente obligatorio de la DGT: ¿cuándo debo llevarlo?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202205/31/media/cortadas/dgt-nuevo-sistema-coches-kY0C-U170271032047A4F-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 31 de mayo 2022, 11:56
La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo implantando nuevas medidas que ayuden a garantizar la seguridad en la carretera. De hecho, recientemente ha anunciado que dentro de muy poco todos los coches tendrán que contar obligatoriamente con un dispositivo inteligente que limite su velocidad, lo que, además, reducirá notablemente las multas de tráfico.
Se trata de un Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, por sus siglas en inglés de Intelligent Speed Assitance). Bruselas ha dado la orden de que todos los coches de nueva fabricación introducidos en el mercado comunitario a partir de julio de 2022, así como los nuevos mendidos a partir de 2024.
¿Aún no conoces el Asistente de Velocidad Inteligente? Hoy te lo explicamos😉
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 25, 2022
Recuerda: a partir de julio de 2022,estos sistemas de conducción serán obligatorios en todos los vehículos de nueva fabricación
Y tú, ¿tienes ya el ISA integrado en tu vehículo? 👇#VisiónCero #ADAS pic.twitter.com/Qz2wPe51nq
El ISA es, en realidad, uno de los ocho Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) que la DGT obligará a utilizar de ahora en adelante. En su caso, se puede desactivar manualmente, y ayudará a los conductores a correr menos y a respetar siempre los límites de velocidad en cada carretera o en cada tramo de vía.
Según indica el Reglamento General de Seguridad de los Vehículos de la Unión Europea, el objetivo es «proteger a los europeos de los accidentes de tráfico, la mala calidad del aire y el cambio climático».
Noticia Relacionada
Cabe destacar que esta medida no afectará a los vehículos ya registrados y en circulación antes de esa fecha. Algunas marcas y modelos ya lo incorporan de fábrica gracias, sobre todo, a la decisión de Euro NCAP de otorgar puntos extra a los vehículos que incluyen ISA.
La DGT ha explicado que el ISA funciona por medio de un software que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales, y «limita de forma automática la velocidad del vehículo». Una cámara interior (normalmente colocada detrás del espejo retrovisor) va leyendo las señales de velocidad, en sintonía con el GPS, e informa al conductor a través del cuadro de instrumentación.
Noticia Relacionada
En el caso de superar el límite de la vía, el sistema emite una señal óptica, háptica y/o audible para informar al conductor. Si el conductor no reacciona reduciendo la velocidad, el sistema se encarga de reducirla automáticamente.
A diferencia del Control de Crucero Adaptitivo (ACC), con el que el conductor fija el límite para mantener una velocidad constante y se adapta al tráfico existente en la vía, el sistema ISA se adapta de manera autónoma al límite que rige en cada tramo de la vía e impide al conductor que acelere más allá de lo permitido.
Noticia Relacionada
Hasta ahora, se ha probado en muchos países de la Unión Europea y, aunque los conductores tardan algún tiempo en adaptarse a la tecnología, la mayoría aprecia sus beneficios. La mayor ventaja es que ayuda a los conductores a evitar multas por exceso de velocidad.
En cualquier caso, el sistema ISA se puede desconectar pulsando una tecla o al pisar el acelerador con más fuerza, pero la DGT no descarta que en un futuro no exista esa posibilidad.
Noticia Relacionada
Según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, los sistemas ADAS permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años.
Estos sistemas, que también serán imprescindibles dentro de poco, forman parte de una primera etapa del programa 'Vision Cero' con el que se espera reducir a cero las muertes ocurridas por accidente dentro de la Unión Europea en 2050.
Los otros siete sistemas que serán obligatorios a partir de julio de 2022 son la cámara trasera con detección de tráfico cruzado, el detector de fatiga y somnolencia con detector de pérdida de atención, la frenada de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril, el bloqueo del vehículo con alcoholímetro, la caja negra y la alerta de cinturón en las plazas traseras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.