Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 27 de mayo 2022, 11:54
Para obtener o renovar el carnet de conducir la Dirección General de Tráfico (DGT) exige demostrar una buena salud. De hecho, en muchos casos es necesario presentar un reconocimiento médico previo a sacarse la licencia o renovarlo.
Este tipo de prueba se puede ... realizar en un Centro de Reconocimiento de Conductores homologtado. En realidad, es un trámite que llevan a cabo casi todos los conductores, para demostrar que gozan de buenas condiciones físicas y mentales.
Noticia Relacionada
Estas revisiones suele ser muy rutinarias. Los médicos que se encargan de realizarlas también tienen que escarbar en el historial clínico de los pacientes. Por eso, Tráfico ha elaborado un listado de enfermedades incompatibles con la conducción, por lo que las personas que las padecen no pueden sacarse el carnet o conducir legalmente, salvo que presenten un informe favorable del médico especialista.
En concreto, las enfermedades que no resulltan compatibles con la conducción con las siguientes: cardíacas, vasculares, endocrinas, psiquiátricas, neurológicas, digestivas, respiratorias, oncológicas y, por último, crónicas y degenerativas.
Noticia Relacionada
Diversos estudios han demostrado que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico es mayor entre los conductores que padecen alguna enfermedad. Por ejemplo, las personas que sufren alteraciones mentales tienen un mayor riesgo de accidente de tráfico (1,72) que la población en general (1). Lo mismo ocurre con otras afecciones, de las cuales el alcoholismo (2) presenta la tasa más elevada en comparación con las personas que no sufren dicha afección.
Además, conducir sin aval médico en estos casos supone una infracción de hasta 6.000 euros, que puede reducirse hasta los 200 euros si la persona denunciada está en posesión del permiso y no lo ha podido renovar por la aparición de una enfermedad. En este caso, la sanción que impone Tráfico es por conducir con el carnet caducado y no vigente y tiene una rebaja del 50% si se abona dentro del periodo voluntario.
Noticia Relacionada
En esta línea, la DGT ha compartido la lista de enfermedades que pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico o que pueden ser incompatibles con la conducción.
Enfermedades cardíacas:
- Arritmias cardíacas
- Portadores de marcapasos
- Prótesis valvulares cardíacas
- Cirugía de revascularización cardiaca habiendo transcurrido un mes desde la operación
- Infarto agudo de miocardio en un periodo superior a 3 meses
Enfermedades vasculares:
- Aneurismas en grandes vasos
- Disección
Noticia Relacionada
Enfermedades endocrinas
- Diabetes con tratamiento de insulina o fármacos. ades adrenales
- Hipo/hipertiroidismo (en tratamiento)
- Paratiroidismo (en tratamiento)
- Enfermedades adrenales
Enfermedades psiquiátricas:
- Delirium, demencias y trastornos de ansiedad
- Trastornos catatónicos, trastornos de la personalidad
- Ansiedad y depresión
- Trastorno del sueño
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno del desarrollo intelectual
- TDH (Hiperactividad)
- Abuso y dependencia del alcohol. Abuso y dependencia de drogas
Enfermedades neurológicas:
- Pérdida de la conciencia y síncopes (en los últimos 2 años)
- Accidentes cardiovasculares (últimos 6 meses)
- Crisis epilépticas
Noticia Relacionada
Enfermedades digestivas:
- Nefropatía con diálisis
- Trasplante renal
Enfermedades respiratorias:
- Apneas del sueño
- Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve
Enfermedades oncológicas:
- Dolencias oncológicas
- Transtornos oncohematológicos
Enfermedades crónicas y degenerativas:
- Alzheimer
- Artritis reumatoide
- Distrofia muscular
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Esclerosis múltiple
- Temblor esencial
- Osteoporosis
- Parkinson
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.