![¿Qué son los 'coches okupas' y por qué la DGT va tras ellos?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/que-son-coches-okupas-dgt-k6S-U19091821607IHD-624x385@Ideal.jpg)
![¿Qué son los 'coches okupas' y por qué la DGT va tras ellos?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/que-son-coches-okupas-dgt-k6S-U19091821607IHD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Miércoles, 28 de diciembre 2022, 10:12
En materia de tráfico la DGT está intensificando sus campañas de vigilancia en las últimas fechas. Además, el próximo 2023 llegará cargado de cambios relacionados con la Dirección General de Tráfico: señales que se modificarán, vehículos que no podrán acceder al centro de las ciudades ... , nuevas rotondas que llegarán a España… Y, entre todas ellas, habrá cambios relacionados con los denominados como 'coches okupas'. Unos vehículos contra los que resultaba muy difícil actuar pero contra los que a partir de ahora habrá más soluciones.
Noticia Relacionada
Los 'coches okupas' son vehículos que permanecen abandonados en la vía pública, en un lugar público como talleres o aparcamientos o en sitios privados como garajes de comunidades. El proceso para retirar estos vehículos abandonados del lugar en el que se encontraban era muy lento, ya que debía realizarse por la vía judicial.
Sin embargo, a partir de ahora todo será mucho más ágil gracias a la modificación del Artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Este cambio modifica lo que se debe tener en cuenta para considerar que un coche está abandonado, incluyendo ahora a los vehículos que permanecen también en recintos privados.
Para poder acabar con estos 'coches okupas', eso sí, es necesario que se cumplan una serie de requisitos. Para empezar, únicamente se podrá aplicar esta normativa con los vehículos que no estén acogidos a la Ley de Contrato de Aparcamiento. Además, se deberá avisar al titular del automóvil, que tendrá un mes para retirarlo antes de que todo el procedimiento se ponga en marcha.
El solicitante de la retirada deberá aportar pruebas para constatar que el vehículo se encuentra abandonado, ya sea con un acta notarial, fotografías o un certificado del administrador. A partir de ahí la autoridad competente podrá ordenar el traslado del coche en cuestión al Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos.
Noticia Relacionada
Las cuentas de la DGT son claras al respecto de este problema: en España existen unos 20.000 vehículos que han sido abandonados en aparcamientos de centros comerciales, hospitales, aeropuertos y también en garajes privados y urbanizaciones. A estos hay que sumar unos 6.000 que han sido dejados en depósitos, aparcamientos públicos o talleres. Además de los cerca de 50.000 vehículos abandonados al año en la vía pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.