La OCU advierte de las 12 cosas que no se pueden meter en el microondas

No se deben cocer los huevos con cáscara

Ideal

Domingo, 1 de agosto 2021, 11:32

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo se encarga de velar por los derechos de los compradores, sino que también les da múltiples consejos para ahorrar y para mantener en buen estado electrodomésticos como el lavavajillas. Uno de los electrodomésticos más utilizados ... en cualquier hogar es el microondas, pues se puede usar para calentar, cocinar, descongelar... No obstante, a la hora de meter cosas dentro hay que tener mucho cuidado de no estropearlo.

Publicidad

Según explica la OCU, al utilizar el microondas no se deben meter las siguientes cosas:

1. Huevo con cáscara: no se debe cocer en el microondas, pues este calienta el interior del huevo, donde se crea una acumulación de vapor, y puede llegar a explotar dentro del microondas o recién sacado de él. Para cocer huevos en el microondas hay unos recipientes especiales, aunque lo menos arriesgado es escalfarlos en agua.

2. Guindillas: al calentar una guindilla picante o si algún plato tiene trocitos de esta por encima, hay que tener en cuenta que libera grandes cantidades de capsaicina, el componente que genera el picante. Cuando se abra la puerta del microondas para sacar el plato los componentes químicos naturales se liberarán en el aire, lo que podría hacer que lloren los ojos. La OCU recomienda que, una vez terminada la cocción, no se acerque la cara al plato y se deje un rato abierta la puerta del microondas para que se liberen los vapores.

3. Verduras de hojas verdes: es peligroso cocinarlas en el microondas. Para que se cocinen necesitan humedad y si se introducen en seco se pueden producir chispas. Según la OCU, lo que sí se puede hacer es ponerlas en el microondas en un recipiente especial para cocinar al vapor y tener cuidado de no pasarse de tiempo.

4. Salsas de tomate: son demasiado espesas para permitir que se escape el calor y el vapor que se origina durante la cocción, lo que provoca pequeñas explosiones que ensucian el microondas. También puede ocurrir que alguna bolsa de aire no explote hasta que se saque el plato y entonces puede manchar la ropa del cocinero. Para evitarlo hay que usar una tapa de microondas, ya que después se puede lavar.

Publicidad

5. Agua: al calentar agua se puede producir un fenómeno de sobrecalentamiento, es decir, se acumula energía en el agua sin que llegue a hervir y después, al meter una cucharilla o una bolsa de infusión, el agua podría empezar a hervir bruscamente y quemar al cocinero. La OCU recomienda tener cuidado y ponerse unos guantes de horno por si hay salpicaduras.

6. Uvas: si se meten en el microondas y se calientan se producen chispas y hasta fuego.

7. Bolsas de pape: pueden producir vapores peligrosos cuando se calientan o incluso provocar un incendio.

8. Recipientes de poliestireno expandido: los envases de algunos alimentos precocinados, como por ejemplo las bandejas blancas, están hechos con este material. Este producto no está preparado para ser usado en microondas porque no soporta las altas temperaturas. Antes de usar cualquier envase hay que verificar que es apto para meterlo en el aparato.

Publicidad

9. Bolsas de plástico: el plástico es un material que se puede fundir o migrar sustancias perjudiciales al alimento. Solo los envases de plástico preparados para microondas pueden utilizarse en este aparato.

10. Bolsas de semillas: están preparadas para que se calienten en el microondas pero hay que seguir cuidadosamente las instrucciones, ya que se puede producir un sobrecalentamiento o un incendio.

11. Palillos de madera: se pueden incendiar dentro del microondas porque la madera es un material altamente inflamable.

Publicidad

12. Nada: si se pone en marcha el aparato sin nada dentro las microondas chocan con las paredes del electrodoméstico, lo que puede provocar daños importantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad